Ud. está aqui:   Inicio Noticias La Ciudad

Buscá en el Archivo de MasterNews

"Es imposible alcanzar metas para lograr un desarrollo local sin la articulación del sector público y privado". Imprimir
Usar puntuación: / 3
MaloBueno 
Lunes, 02 de Abril de 2012 11:09
En esta parte del discurso el Intendente de Rivadavia se refirió a la labor en la Secretaría de Desarrollo Social, los diferentes programas que se implementan desde el municipio, el tema becas, los Talleres Protegidos de América y las localidades, jardinesmaternales, Jefatura de Empleo y Juventud, Dirección General de Producción y Medio Ambiente, nuevos equipamientos en el Hospital Municipal, programas de salud y accionar de la la Jefatura de Bromatología y Zoonosis.
 
Pensar en un nuevo año y en una nueva gestión gubernamental impone realizar una evaluación de lo trabajado y un replanteo de los objetivos a cumplir.
Es por ello que la Secretaría de Desarrollo Social continuará  trabajando en una política de contacto directo con los vecinos, apostando al crecimiento personal de distintos grupos etarios, buscando acciones concretas que tengan como fundamento educar al ciudadano,  dignificándolo a través de la Cultura del Trabajo, tendiendo a mejorar la formación de distintos grupos sociales que actualmente están fuera de los sectores de la producción y el consumo. 
 
La labor diaria de las trabajadoras y referentes Sociales estará orientada a promover distintos proyectos barriales que atraigan, fortalezcan los vínculos y nos permitan trabajar partiendo de las realidades particulares de cada vecino.
Se seguirá trabajando para paliar las deficiencias habitacionales con planes como el Hospital de la Vivienda,  que fue acción directa en mejoras sustanciales beneficiando en el año anterior a 273 familias del distrito.
 
Por convenio celebrado con el Instituto de la Vivienda de la Provincia de Buenos Aires, se ejecutarán en el presente año 10 viviendas del plan COMPARTIR, ocho en América, una en Fortín Olavarría y una González Moreno.
En el transcurso del año 2011 se implementó el Programa Municipal “Gas para Todos” con 202 beneficiarios, priorizando a vecinos de la tercera edad, previendo para el año en curso atender las necesidades de 75 familias del partido.
 
Se continuará con entrega de vales nutricionales siendo beneficiarias en la actualidad 550 familias. Se mantendrán en vigencia los Programas provinciales “MAS VIDA” y el Programa de alimentos sin gluten para celíacos.
En el año 2012 se continuará con los talleres de cocina en forma conjunta nutricionista - trabajadora social barrial para enseñar a mejorar la calidad en la alimentación. En este mismo sentido se realizarán charlas sobre Kiosco Saludable en las Escuelas, articulando acciones con el Programa de Salud Bucal, comenzando en el mes de abril en  la Escuela rural de la localidad de Sundblad. 
 
Durante el año 2011 se beneficiaron con la beca de Préstamos de Honor 97 estudiantes de nivel terciario y universitario, y se asistieron con ayudas escolares a 81 alumnos de diferentes niveles educativos en situación de riesgo socioeconómico que pudiera dificultar la asistencia y permanencia en las Instituciones Educativas.
Con el fin de otorgar mayores posibilidades a los estudiantes del Distrito, se garantiza la vivienda gratuita a alumnos con necesidades socio-económicas básicas en la ciudad de La Plata, General Pico y Trenque Lauquen.
 
Pensando específicamente en adultos mayores, se continuará trabajando con:
Plan Amparo, por el cual en el año 2011 se beneficiaron mensualmente 57 abuelos con asistencia económica y cobertura gratuita de salud en nuestro hospital y 45 con el aporte del Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia. 
El año anterior se beneficiaron con la eximición de Tasas Municipales un total de 211 personas, entre adultos mayores, personas con discapacidad y Bomberos Voluntarios.
 
El Taller Protegido “Caminemos Juntos a Sembrar” de Fortín Olavarría funciona con el apoyo municipal y peculios provinciales, con un coordinador y un grupo de operarios que realizan actividades variadas desde confecciones de ropa blanca, cepillos, escobas, guantes y bolsas.
El municipio está brindando apoyo al Taller Protegido Rosa Mística de González Moreno, el cual aún se encuentra en proceso de municipalización, gestionado ante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Buenos Aires desde el año 2010, a pedido de la Fundación Meridiano.
 
A partir de esta nueva gestión de gobierno, pensando en los más pequeños se ha creado la  Jefatura de la Niñez bajo la órbita de la Secretaría de Desarrollo Social, para que redoble su trabajo en los Jardines Maternales de América y Fortín Olavarría, Pequeño Hogar de Rivadavia y Servicio de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, coordinando acciones en el marco de la Ley N°13298 que plantea a niños y adolescentes como sujetos de Derecho, siendo ellos el futuro de nuestro distrito. 
 
El Jardín Maternal Piedra Libre, es una institución de régimen abierto de carácter educativo integral para niños de 45 días a 3 años y un anexo en horario vespertino de 45 días a 5 años de edad, cubriendo la necesidad de madres que estudian o trabajan.
A las actividades que se desarrollan se suman los servicios de profesionales del Centro de Estimulación y Aprendizajes Tempranos, una Kinesióloga, una Nutricionista y un Pediatra.
 
En el año 2011, bajo el asesoramiento de una profesional y dando cumplimiento a la Ordenanza sancionada por este Honorable Cuerpo, se elaboró un Plan de Mejora Institucional que prevé como próximas acciones fortalecer el programa de gestión, la construcción de un proyecto curricular, un plan institucional de evaluación, el reglamento de convivencia y un ciclo de charlas para padres.
 
Otro de los objetivos prioritarios para el presente año es la inauguración del Jardín Maternal de Fortín Olavarría, una vez que los Ministerios de Desarrollo Humano y de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, entreguen en condiciones el edificio a esta Municipalidad.
 
El Pequeño Hogar de Rivadavia a cargo del Municipio a partir del año pasado, cumple un objetivo que deseamos reorientar con el fin de contener las necesidades de niños de nuestro Distrito por medio de familias de abrigo, que no significa la negación de sus vínculos familiares sino por el contrario, restablecer y mejorar lazos que los beneficien.
 
Los jóvenes son parte importante del entramado social, por lo que a partir de esta nueva gestión también se creó la Jefatura de Empleo y Juventud que coordinará las acciones necesarias para atender las problemáticas de jóvenes y ampliar la relación de la Oficina de Empleo con los sectores productivos locales, fuente de futuros trabajos para quienes  hoy se encuentran fuera de los circuitos productivos.
 
Esta Jefatura coordinará y programará desde el Departamento de la Juventud acciones de esparcimiento, recreación, expresiones culturales y educativas. Siempre atendiendo necesidades y generando la participación y la formación ciudadana.
 
También lleva adelante el Programa Provincial ENVION, con sus dos formatos, ENVIÓN Y ENVIÓN EDUCATIVO, en los que se contienen, atienden y educan jóvenes en vulnerabilidad social de entre 12 y 21 años, tratando de reinsertarlos en la educación formal, contando con 105 beneficiarios becados por la Provincia.
 
Al finalizar el año 2011 se incorporó al Municipio de Rivadavia al Programa Nacional de “JOVENES POR MAS Y MEJOR TRABAJO”, con una meta inicial de 250 jóvenes que estuvieran fuera del sistema educativo o tuvieran desfasaje de edad que suele ser la causal mayor de deserción. Este programa está orientado a jóvenes de entre 18 y 24 años a los que se los prepara para el mundo del trabajo recibiendo una beca mensual e incentivos semestrales si se observa buen desempeño en las Instituciones educativas a las que concurren. 
 
Respecto a la Dirección General de Producción y Medio Ambiente, una de las herramientas con que cuenta para generar fuentes de trabajo genuinas y un mayor desarrollo de la economía local, es el “Apoyo Económico para Microemprendimientos”.
 
En un esfuerzo por asistir a las distintas producciones que se desarrollan en el distrito y utilizando como disparador una capacitación destinada a mejorar aspectos nutricionales y de sanidad, en la ciudad de América se creó durante el año 2011 el Cambio Rural Apícola “Los Aguijones”, quienes mediante un apoyo técnico mensual, lograron mejorar paulatinamente aspectos de manejo en sus colmenas. A su vez, el Municipio les brindó los aportes necesarios para montar un apiario experimental y prevenir afecciones sanitarias que provocan grandes pérdidas económicas. El grupo continúa trabajando mancomunadamente con esta Dirección y se prevé brindar una serie de capacitaciones haciendo extensivos los contenidos a todos los apicultores del Distrito.
 
Siguiendo esta política de trabajo, durante el año pasado, en la Localidad de Sansinena, se realizó un curso de producción porcina el cual permitió nuclear a pequeños productores familiares, crear un grupo de Cambio Rural Porcino y con la colaboración del Municipio se gestionó ante las autoridades Provinciales un Aporte No Reintegrable para la construcción de una Planta de Alimentos Balanceados. En el presente año, se estima efectivizar el aporte y realizar esta obra tan esperada que posibilitará la creación de nuevos puestos de trabajo, permitiendo que el grupo obtenga dietas bien balanceadas para sus animales, brindando este servicio a terceros y por sobre todo, contribuyendo al desarrollo económico de esa Localidad.       
En el año 2011 se concluyó con la remodelación de la Plaza Colón, con la implantación de 1200 rosales y el mejoramiento del suelo de los canteros incluyendo sistema de drenajes y riego por goteo.
 
Con el convencimiento de que es imposible alcanzar metas para lograr un desarrollo local sin la articulación del sector público y privado, para el año 2012 se plantean actividades orientadas a mejorar y mantener un acercamiento con las empresas locales planteando actividades en común. Una muestra de esto, es la reciente participación de diez empresas del Distrito junto al Municipio de Rivadavia en la EXPOAGRO 2012, dando a conocer a nivel nacional los productos y servicios generados en el territorio y brindando oportunidades de negocios para los participantes; como así también el trabajo conjunto con el CEFER que este año incorporó una nueva tecnicatura de nivel universitario.
 
Durante este año, la Dirección de Producción y Medio Ambiente funcionará como Centro de Iniciativa de la Ley Alas, inscribiendo a Monotributistas Sociales, permitiéndoles entre otros beneficios, la  exención del Impuesto a los Ingresos Brutos.
 
La gestión de residuos de una ciudad es una problemática de primer nivel. Una ciudad limpia es imagen de pertenencia, de participación y educación. Es por ello que durante el presente año desde la Dirección de Producción y Medio Ambiente junto a la Dirección de Servicios Urbanos y la Secretaría de Gobierno se reglamentará y profundizarán las acciones para una ciudad más limpia y ordenada, buscando involucrar cada vez más actores claves de nuestra sociedad en la difusión del correcto manejo de los residuos que generamos diariamente.
 
En lo que respecta a proyecciones relacionadas con el Medio Ambiente, una de las actividades que se prevé es la culminación de la Planta de Tratamiento de residuos Sólidos en González Moreno, realizando capacitaciones destinadas a los centros educativos y a la población en general, ya que su implementación implica un cambio cultural en la población respecto de la manera en que manejan y disponen los residuos. 
 
Respecto de los residuos sólidos, durante el año se proyecta comenzar en nuestra ciudad con un programa de reciclado integral, que permita no solo optimizar los procesos de recolección, selección y capacitación general, sino que destaque el rol fundamental que cumplen los vecinos en este tipo de actividades, sobre todo en lo que respecta a derechos y obligaciones que deben considerarse para alcanzar el éxito en la selección de residuos.
 
Se continuará trabajando en lo referido a pedidos de modificación y reposición del Arbolado Urbano, siempre en forma mancomunada con el sector de producción forestal del vivero Francisco Moreno, a fin de coordinar trabajos, mantener el stock de árboles y ampliar los sectores destinados a la producción de ejemplares para arbolado urbano.
 
Otro de los programas a desarrollar durante el año consiste en la segunda etapa del Plan Bio, destinado a la producción de biodiesel a partir de aceite vegetal usado, no sólo recolectando el aceite de las casas de comida, sino habilitando un Centro de Acopio que permita captar el aceite producido en los domicilios particulares.
 
Por último, en el marco que brinda la reciente Ordenanza de Agroquímicos en el Partido de Rivadavia, impulsada desde este Concejo Deliberante y desarrollada en conjunto con la Sociedad Rural de Rivadavia, la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes (CASAFE), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), la Comisión Nacional de Agroquímicos, y Grupos CREA I y II, en el presente año se habilitará un Centro de Acopio Transitorio (CAP) que permita recibir aquellos envases de agroquímicos que fueran previamente sometidos a la técnica del triple lavado, realizando así una correcta gestión de los mismos y garantizando una adecuada disposición final. 
 
La jerarquización a rango de Secretaría de la Dirección de Salud es una realidad y un desafío para fortalecer el Plan Integral de Salud desarrollando nuevas y mejores estrategias de abordaje de la salud pública.
Durante el mes de Diciembre del 2011 la Consultora “Proyecto Q” realizó un relevamiento con el objetivo de evaluar el estado actual del Sistema de Gestión de la Calidad de atención al ciudadano del sistema de salud.
Posteriormente, durante el mes de Febrero de este año, tomamos conocimiento del diagnóstico que nos permitirá confeccionar un plan de acción pertinente.
 
Esta es la primera etapa cumplida de un proceso que tiene como objetivo principal, certificar un sistema de gestión de la calidad de atención al ciudadano basado en las normas ISO 9001.       
Junto a la Secretaría de Desarrollo Social, estamos trabajando en la categorización de los usuarios del Sistema de Salud, con el fin de establecer la capacidad de pago y cobertura social de cada usuario del Sistema. Esto permitirá una agilización y ordenamiento de los servicios, priorizando a los pacientes de mayor vulnerabilidad social facilitando su atención, sin verse sometidos a una constante evaluación de su condición.
 
Las acciones en materia de Recursos Humanos, en cuanto a la búsqueda de nuevos profesionales, jornadas de actualización, capacitación del personal fueron y serán en este 2012, una constante a pesar de una realidad a veces adversa.
Pese a estas adversidades, en el año 2011 se incorporó una Kinesióloga en Fortín Olavarría y en Sansinena una Kinesióloga y una Fonoaudióloga.
Con respecto al Programa Médicos Comunitarios se sumaron al equipo de profesionales que asisten a los Centros de Atención Primaria del Municipio y establecimientos educativos un Pediatra y un Ginecólogo.
 
También se incrementaron los días de atención del servicio de psicología en la Unidad Sanitaria de González Moreno y del servicio de fonoaudiología y urología en América. 
Se optimizó el servicio de anatomía patológica y se sumó la prestación de un Médico Nefrólogo, un segundo Traumatólogo y dos nuevos Médicos Clínicos en el Hospital Municipal. 
A partir del mes de abril se incorporará un nuevo Otorrinolaringólogo que prestará servicio en el Hospital Municipal y un segundo médico en González Moreno.
 
Ante la dificultad de captar y sostener profesionales médicos para las localidades más pequeñas del Distrito y la inquietud planteada por el Concejal de Roosevelt, en los próximos días presentaré ante este Cuerpo un Proyecto de Ordenanza incrementando los porcentajes de las bonificaciones por funciones y por destinos.
 
A partir del año 2011, se restableció el Consejo Municipal de Discapacidad, movilizado por una nueva Ordenanza generada en el bloque FPV, conformándose desde el Departamento Ejecutivo un equipo técnico integrado por una kinesióloga, una abogada y una trabajadora social que asesoran y gestionan las inquietudes ante los Organismos competentes. Este Equipo junto a una médica fisiatra conforman la junta de profesionales que mensualmente evalúan a las personas para obtener el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
 
Además de continuar con la Tecnicatura Superior en Enfermería, este año pensamos  desarrollar una actualización en cada uno de los pueblos dirigida a todas las enfermeras de las Unidades Sanitarias. 
 
Con el fin de optimizar los servicios del Hospital Municipal, en el año 2011 se adquirió el siguiente equipamiento hospitalario, un fibrocolonoscopio, una mochila de oxígeno completa para oxigenoterapia portátil, un equipo respirador para unidad de Terapia Intensiva para adultos, pediátrico y neonatología, dos microscopios binoculares, dos equipo de magnetoterapia para kinesiología, un equipo de Rayos X rodante y portátil, un oxímetro, una centrífuga para laboratorio, un transductor para equipo portátil de ecocardiograma, un electrocardiógrafo y un detector fetal. En cuanto a reformas edilicias se remodelaron a nuevo 4 habitaciones del sector de internación y se ampliaron y modernizaron los consultorios externos del hospital, dotándolos de nuevas tecnologías orientadas a la facilitación y agilización del sistema de turnos y  un ambiente confortable. 
 
Se ha previsto para el presente año adquirir un Digitalizador de Imágenes Radiográficas para ofrecer una mejor calidad de servicio, un esterilizador por vapor de agua a presión nuevo (autoclave) y un esterilizador por calor seco para el servicio de esterilización del Quirófano, también un Equipo de Corte y Coagulación, un aspirador, un electrobisturí con módulo de gas, un kit para realizar traqueotomía y un kit de drenaje pleural para el Área de Cirugía.
Los Programas de Salud son la principal herramienta para la prevención y promoción. Se continuaron implementando los Programas Nacionales: Remediar, Nacer, FESP, Médicos Comunitarios y los Programas Provinciales: Prodiaba, Proepi, VHI-SIDA y ETS, TBC, Salud Reproductiva y Procreación Responsable, Progema y Probas.
 
Los Programas genuinos están pensados y sostenidos en función de nuestras necesidades y planeados en base a un trabajo de anticipación.
“Recorriendo Escuelas” es otro Programa que junto a la Secretaría de Desarrollo Social y a la Jefatura Distrital Escolar nos permitió tomar contacto con todas las escuelas estatales y privadas del partido, logrando el Vínculo entre Educación, Desarrollo Social y Salud. Esto se vio reflejado tanto en los casos puntuales de alumnos en situación de riesgo y la posibilidad del trabajo en red, como también en los temas recurrentes a tratar en talleres, charlas o jornadas.
 
El desafío de este año es visitar nuevamente todas las escuelas con el lema “La escuela un entorno saludable” orientando la generación de hábitos de vida saludable.
El Programa Salud Bucal es otro de los Programas que desde el 2005 viene trabajando con el objeto de disminuir la prevalencia de caries y enfermedad gingival en niños de 0 a 7 años.  
 
Para el presente año tenemos proyectado la instalación de un consultorio de salud bucal con la inclusión del rol del Higienista. Esta Sede Escolar de Odontología funcionará en el Centro Integrador Comunitario, CIC de la ciudad de América.
En el año 2012 se continuará: el Programa Niño sano, que incluye Proyecto Mamá, talleres de crianza y control de Hipoacusia congénita, el Programa Sexualidad responsable y compartida; el Programa Educación vial y un nuevo Programa que contemple el control y la concientización de la actividad física, junto a la Dirección de Deportes. 
 
La aplicación del programa SUR (Sistema Único de Registro) en la informatización de los  centros de Atención Primaria de la Salud, y la posibilidad de estar on line con el Ministerio de Salud de la Provincia sigue avanzando y es muy probable que sumemos este año a las localidades de González Moreno y Fortín Olavarría.
En lo que respecta a las Unidades Sanitarias del Distrito, se continuará la búsqueda de un médico para Roosevelt y un segundo médico para Fortín Olavarría.
 
Ante la intervención de la Federación de Asociaciones Protectoras para impedir llevar perros al refugio municipal, y frente a las continuas dificultades que presentaban los animales sueltos en la vía pública, la Jefatura de Bromatología y Zoonosis impulsó la ordenanza que autoriza a realizar campañas masivas de esterilización quirúrgica gratuita a través de la recolección de los caninos sueltos en la vía pública para su castración y luego de su recuperación e identificación, reintegrarlos a su lugar de origen.
 
Durante el año 2012 se profundizará las campañas de concientización sobre “Tenencia Responsable de Animales Domésticos” para lo cual se incorporaron cinco promotoras del programa “Más y mejor trabajo” quienes visitan los hogares informando los beneficios de esta nueva ordenanza de recolección y castración de animales.
También se dictarán Charlas en las Instituciones Educativas del distrito sobre “Tenencia responsable de Animales” y se continuará con el programa de vacunación antirrábica.
 
Los objetivos y metas de la Secretaría de Planeamiento e Infraestructura  confluyen en lograr un territorio urbano y rural socialmente equilibrado, pensado para mejorar la calidad de vida de la comunidad en su conjunto.