Ud. está aqui:   Inicio Noticias La Ciudad

Buscá en el Archivo de MasterNews

El Trabajo del Programa "Envión" en Rivadavia. Imprimir
Usar puntuación: / 2
MaloBueno 
Jueves, 05 de Abril de 2012 07:12
El Programa de Responsabilidad Social Compartida Envión, es una original iniciativa que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y que está destinada a chicos de entre 12 y 21 años en situación de vulnerabilidad social. En Rivadavia se lleva a cabo en el Departamento de la Juventud. Master News visitó el lugar y te contamos de que se trata.
 
El objetivo de dicho programa es integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos. Se pretende con ello brindarles herramientas que les facilitarán la inserción al mercado laboral y a la vida social. 
 
Se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales.
 
Los "Enviones" son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales reciben a los chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar, búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo. 
 
Todo esto sucede también en América y se desarrolla en el Departamento de la Juventud, y Master News estuvo charlando con la Psicopedagoga Mariana Sánchi quien forma parte del equipo técnico del programa Envión Educativo.
 
El Objetivo
Sánchez destaco que  - “trabajamos en un programa de responsabilidad social compartida con jóvenes en situación de vulnerabilidad de todo tipo, y el objetivo es integrar a los chicos entre 12 a 21 años al sistema educativo y enseñarles un oficio en el mejor de los casos además de procurarles un espacio de afecto, comprensión y demás que los lleve hasta formarse en cuestiones profesionales, se brindan estrategias de vida..”
 
Trabajo local
 
El trabajo sobre dicho proyecto se lleva a cabo en el Departamento de la Juventud, y sobre el mismo Mariana Sanchi expresó que – “es un lugar magnifico, y le agradecemos en este sentido al Intendente y al Municipio por el edificio digno de ver y estoy enloquecida con el espacio, también se utilizan espacios verdes para desarrollar actividades y la sede se encuentra en funcionamiento en el Anexo Municipal, en el área a cargo de Santiago Gatti (Empleo)…” – la Psicópedagoga agregó además que – “casi el 50 % de los beneficiarios de América no están participando del programa y se están perdiendo una muy buena oportunidad…, nadie los está juzgando, solo los invitamos y el programa se ajusta a los horarios que ellos requieran, porque es por y para ellos…” – y enumero los beneficios con los que se cuenta – “Gimnasia de ritmo, ocupación, cocina, apoyo escolar, apoyo motivacional y autoconocimiento, estamos viendo la posibilidad de insertar huerta y jardinería, electricidad, carpintería y los viernes nos juntamos para hacer un almuerzo, así que esperamos a todos a sumarse…”
 
Al rescate
 
El Profesor de Biología y Ciencias Naturales Guillermo Cabistain está a cargo del Envión Tradicional, y dando una opinión del programa en general expreso que – “con la adolescencia hay mucha problemática hoy en día, y me parece muy bueno que estoy programas surjan para poder rescatar a todos esos adolecentes que por diferentes motivos no han podido seguir estudiando y no han podido insertarse en el ámbito laboral…, entonces se les provee las herramientas necesarias para que ellos, el día de mañana, estudien y/ encuentre una salida laboral” – y agrego que – “en el programa tradicional se cuenta con 50 jóvenes (que no estudian pero trabajan dándoles la posibilidad de conseguirle más trabajo a través de los talleres dentro del programa) y otros 50 en el educativo (personas que asisten a establecimiento educativos para culminar sus estudios), el programa funciona de lunes a viernes en doble turno y los viernes almuerzan todos juntos…” – y fundamentalmente “ se crean vínculos muy importantes, y además de crear un equipo de trabajo increíble, hemos obtenido una excelente relación con los chicos…”
 
Mariana Sanchi
Guillermo Cabistain
 
El Trabajo del Programa