Ud. está aqui:   Inicio Noticias La Ciudad

Buscá en el Archivo de MasterNews

El HCD de Rivadavia volvió a sesionar públicamente Imprimir
Usar puntuación: / 4
MaloBueno 
Viernes, 19 de Diciembre de 2014 08:02
El jueves 18 de diciembre se llevó a cabo la Sesión Pública Ordinaria Nº 17/2014 - Primera de Prórroga, desde las 22,12 horas con la presencia de los 11 concejales. Master News SI estuvo allí y te contamos todo lo que pasó.
 
Para el inicio izaron la bandera nacional los concejales Dematteis  y Semper.
 
ANEXO I
ORDEN DEL DÍA
 
1.- APROBACIÓN DE ACTAS:
* Sesión Pública Ordinaria Nº 12/2014 (25/09/14). Aprobada por unanimidad
 
2.- CORRESPONDENCIA RECIBIDA:
 
2.1. De Particulares: Vecinos del Barrio comprendido entre las calles Isola, Mitre, Elías Olivares y Sarmiento, Solicitando audiencia pública  pidiendo concreción de obra de cloacas, agua corriente y desagües pluviales.
 
Se dio tratamiento a raves de la oficina de infraestructura
 
 
3.- DESPACHOS DE COMISION:
 
3.1 Pasando a Archivo Expte. Nº 186/2013 – Proyecto de Desarrollo e Inversión en el Área de Turismo. Aprobado por Unanimidad
 
 
3.2. Pasando a Archivo Expte.Nº 180/2014 – Reglamentando la Oficina Municipal de Información al Consumidor.
Santos dice que “se trabajó en comisión y ya esta reglamentado en la ley provincial” Aprobado por unanimidad
 
3.3. Pasando a Archivo Expte.Nº 200/2014 – Creando el Programa Vecino Solidario.
 
Santos fundamentó que esto fue incorporado en la ordenanza de convivencia. Aprobado por unanimidad
 
3.4. Pasando a Archivo Expte. Nº 113/2012 – Modificando Ordenanza Fiscal vigente.
 
3.5. Pasando a Archivo Expte. Nº 114/2012 – Modificando Ordenanza Impositiva  vigente. Ambos pasaron a archivo.
 
3.6. Pasando a Archivo Expte.Nº 163/2014 – Disponiendo la provisión del botón Anti pánico  a las víctimas de violencia familiar.
 
Concejal Pérez dice de “pasar a archivo porque ya fue implementado porque esta cubierta la necesidad  solicitada”
 
Soldatti dice que el lunes 15 se presentó el botón anti pánico estando presente Walas que son los que activaron la plataforma incluso para teléfonos . Vimos con gusto la presencia de la policía, autoridades que tiene que ver con el cuidado  de la sociedad. Es libre gratuita y se puede solicitar en el municipio”. 
 
Aprobado por unanimidad.
 
3.7. Pasando a Archivo Expte.Nº 196/2014 – Declarando prioritaria la atención a personas discapacitadas adultos mayores, en ámbitos privados o municipales.
Santos fundamenta que este proyecto fue incorporado a la ordenanza de convivencia pidiendo el pase a archivo, Es aprobado por unanimidad.
 
3.8. Pasando a Archivo Expte.Nº 224/2014 – Creando en el Municipio el Programa Municipal de Orientación Vocacional y Ocupacional.
 
Santos dijo que lo trabajo en comisión 
y esta en la ordenanza que crea el Departamento de la Juventud” pide el pase archivo. 
 
Aprobado por unanimidad.
 
PARA BOMBEROS VOLUNTARIOS
 
3.9. Expte. Nº 58/2014 - Creando el Fondo de Financiamiento, Funcionamiento Operativo, Capacitación y Equipamiento  de la Asociación de Bomberos Voluntarios del Distrito de Rivadavia, que serán con Recursos de Rentas Generales, con una suma de dinero  equivalente a 4.250 litros de gasoil mensuales tomados de los valores establecidos por YPF. 
 
La partidas obtenidas por el fondo deberán ser repartidos en función de los cálculos de gastos establecidos por cada cuartel y lo que pudieran crearse en un futuro todos los meses  los distintos cuarteles deberá presentar la correspondiente rendición de cuentas donde se consigne los destinos  dados al os ingresos provenientes el fondo acompañado de los respectivos comprobantes. Por otro lado el DE deberá crear las partidas correspondientes en los Recursos y Gastos del 2015.
 
Hernández fundamenta que "hace tiempo que se viene trabajando incluso a tenido varias modificaciones. Se tuvo conversaciones con los bomberos y el objetivo es la creación  de un fondo  de alrededor 500 mil pesos anuales a repartirse entre las instituciones de servicio. Sabemos que la ley nacional le asigna recursos pero han manifestado que no les alcanza para las necesidades inmediatas en el cuartel. Este proyecto surge desde las campañas de 2013 incluso haciéndonos saber que los bomberos de Villegas reciben los fondos por parte del municipio. Si no es hoy esperamos que se trate".
 
Rosolén dice “el proyecto tiene  entrada en febrero de 2014. Producto que al crear una tasa tenía un vicio legal la misma tribunal dijo que no. El FR pública en el mes de julio una modificación habiendo pasado tres meses. Este proyecto está en comisión hasta el día de hoy. En la reunión de la tripartita el intendente consulta a los concejales del FR que desean incorporar no dicen nada cuando era lo ideal de incorporarlo antes que se hiciera en presupuesta municipal 2015. Nunca  se debatió en el recinto, siempre se pasó a comisión. No es razonable que se trate".
 
Rosolén pide un pase a archivo.
 
Hernández vuelve a repetir los conceptos reafirmando el deseo de poder crear ese fondo para los bomberos y que no buscan rédito político del proyecto, llamándole la atención que se va a tratar un financiamiento para publicidad municipal, cuando para bomberos es de suma necesidad también.
 
Rosolén dice que “pareciera que el municipio no ayudara a bomberos,  y sin embargo a través del PP se da un aporte interesante. El trabajo del FR tiene que hacerlo ellos, buscar la información. Hace tres meses que están los papeles que precisaban. No hubo voluntad del FR de incorporar este proyecto de Bomberos al Presupuesto Municipal”.
 
Demateis dice que “nosotros tenemos una postura tomada  y hemos trabajado  para ayudar a bomberos. Dejamos bien claro que fue un acto de irresponsabilidad grandísima, incluso algunos bomberos habían tomado parte y nos acusaban de no quererlos ayudar. No es cuestión simple, no solo divide a la sociedad, nos hace cómplices  de la idea que no queremos ayudarlos. Hay que hacer el trabajo con responsabilidad. Hubo trasfondo detrás de todo esto y no pude quedar así nomás con un pase a archivo. El tiempo dirá quien hace demagogia. No metamos a Bomberos dentro de lo político partidario. Perjudica a la institución”.
 
Hernández vuelve a explicar la postura del FR,  y coincide con lo vertido por Dematteis remarcando que se siga trabajando”.
 
Rosolén dice que deberán presentar otro pero este no. Y queremos ser claro que no somos responsable que no se haya tratado en sesión público. Y pedimos que se tratara para pasar a archivo hoy porque ya caducó.
 
Santos dijo que “está de acuerdo con ayudar a bomberos voluntarios y por eso hay que ser cuidadoso cuando se ofrece financiamiento para no afectar a la institución. Los fondos que giran las federaciones giran año a año con actualizaciones para todos los cuarteles".
 
La ley nacional se aprobó donde da los fondos para institución de servicio. No esta al borde de la quiebra, se han modernizado para el servicio, tenemos la bomba importada. También reciben el aporte provincial. Han presentado balance  y no son deficitarios; no somos insensibles y si hubiera estado inconvenientes lo hubiéramos ayudado. Este proyecto no tiene destinos y forma de reparto. 
 
El presupuesto municipal es escaso y debemos administrarlo bien.
 
De la misma manera Santos ejemplificó con otras instituciones locales con dificultades financieras”.
 
Afirmativa 7 y tres votos por la negativa para pasarlo a archivo.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROGRAMA MUNICIPAL DE GÉNERO Y FAMILIA
 
3.10. Expte. Nº 243/2014 - Creando Programa Municipal de Género y Familia dentro de la Secretaría de Desarrollo Social.
 
La Ley Nacional 26.485, de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales y la Ley Provincial 12.569 de Violencia Familiar  y su modificatoria 14.509 y la necesidad de impulsar políticas de Estado activas. Considerando que teniendo en cuenta el rol que se le asigna al Estado en cuanto a la intervención y sanción en caso de omisión frente a las situaciones de violencia (entendida en los términos del artículo 4 de la Ley Nacional 26.485 Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes. Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.”), se torna imperiosa la implementación de políticas de estado en la materia.
 
Que es necesario establecer pautas ya que es el Estado quien debe asumir la responsabilidad en cuanto a garantizar la equidad de género desde Políticas Publicas.                                                                                 
 
Que la Ley Nacional 26.485 conceptualiza distintos tipos de violencia categorizándolas en: Física, Psicológica, Sexual, Económica y patrimonial y Simbólica. Además la ley señala que según las formas que se manifieste en los distintos ámbitos las Modalidades son: Violencia doméstica, Violencia institucional, Violencia laboral, Violencia contra la libertad reproductiva, Violencia obstétrica, Violencia mediática.
 
Que las situaciones de riesgo a las que se encuentran expuestos los integrantes de una familia que sufren violencia tornan necesaria la intervención del Estado a través de la implementación de políticas públicas activas destinadas a actuar ante la emergencia
                                     
Que el Municipio de Rivadavia no cuenta en la actualidad con un Hogar para Mujeres Víctimas de Violencia y su familia, que pueda dar contención y asistencia integral, prestando así un soporte ante la situación de vulnerabilidad.
                                     
Que es necesario constituir un PROGRAMA MUNICIPAL SOBRE GENERO Y FAMILIA integrada por profesionales (trabajadores sociales, psicólogos, abogados, médicos, enfermeros) que tenga como finalidad ofrecer una atención integral y ágil estableciendo líneas básicas de prevención e intervención.
                                   
Que la violencia como tantas otras problemáticas sociales no debe abarcarse solo desde la individualidad o la privacidad.
 
Por lo expuesto, el Bloque de Concejales del Frente Renovador de Rivadavia propone el siguiente proyecto de ordenanza:
 
Articulo 1: Créase el programa Municipal de Género y Familia dentro del ámbito de la Secretaria de Desarrollo Social.-
 
Artículo 2: Dispóngase que el programa Municipal de Género y Familia tendrá los siguientes objetivos:
 
- Atender y Proteger a la mujer víctima de malos tratos, abusos y agresiones, mediante causes de coordinación entre las distintas instituciones, para que esta sufra las menores molestias posibles y tenga información comprensiva y útil en los tramites de denuncia,  reconocimientos médicos, sintiéndose apoyada en su toma de decisiones;
 
- Coordinar centros de urgencias y de atención a la mujer, servicios sociales municipales, potenciando los existentes y creando nuevos de acuerdo a las necesidades reales detectadas;
 
- Promover actitudes educativas desde el entorno escolar y comunitario, mediante la organización de jornadas, charlas y todo tipo de acciones de divulgación;
- Crear una red permanente contra la violencia familiar involucrando a todas las Instituciones dedicadas a la Temática.-
 
Articulo 3: Créase en el ámbito del Partido de Rivadavia el “Hogar Transitorio para la  Mujer y la Familia”, con el fin de brindar un servicio social especializado de carácter asistencial, de protección y de promoción de los derechos de la mujer, cuya finalidad es acoger a mujeres, solas o acompañadas de sus hijos/as, que atraviesen situaciones de violencia de género, con el objeto de prestarles asistencia, contención y orientación psicológica, social y jurídica, a través de recursos propios municipales y de otras instituciones colaboradoras.
 
Articulo 4: Objetivo General: El objetivo General del Hogar Transitorio será el de brindar protección, albergue, alimentación, contención y atención multidisciplinaria temporal a mujeres, con o sin hijos, que se encuentren atravesando situaciones de violencia familiar, y que no cuenten con otro espacio de protección dentro de sus redes sociales. 
Articulo 5: Objetivos Específicos: Serán sus objetivos específicos:  
-Atención del trauma, elaboración psíquica de la situación de violencia.                                                                                                                                                                                              -Diseñar y desarrollar estrategias de intervención en coordinación con la Comisaria de la Mujer, el Juzgado de Paz Letrado, el  Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño, el Juzgado de Familia Nro. 1 de la Ciudad de Trenque Lauquen y/o las instituciones que tienen incumbencia en temas relacionados a la violencia de género.                                                                                                                                  
 -Promover espacios de contención psico - emocional y de resguardo físico a las mujeres albergadas y sus hijos/as para la del riesgo psicofísico 
 
-Propiciar un espacio de toma de conciencia y empoderamiento acerca de los derechos y autonomía personales.
 
-Establecer dispositivos teóricos prácticos que permitan a las mujeres alojadas tomar decisiones para la superación del ciclo de la violencia y la elaboración de un nuevo proyecto de vida.
 
-La atención brindada hacia la mujer tenderá a fortalecer la interpelación de las relaciones de poder causantes de la situación de violencia, recomponiendo la capacidad de ejercicio y goce de sus derechos. 
 
-Reinserción social de la mujer.
 
-Asesoramiento y patrocinio gratuito.
 
-Derivación asistida al hospital  Municipal, para atención médica y psicológica de la familia en riesgo.
 
-Continuidad escolar para los niños.
 
-Promoción de las capacidades de los residentes para facilitar su autonomía y consecuente egreso.
 
-Conformación de redes que faciliten la resolución de las necesidades de los residentes tanto en estadía en Refugio como luego del egreso.
 
Articulo 6: La autoridad de aplicación de la presente ordenanza será la Secretaria de Desarrollo Social, la que deberá elaborar el Reglamento Interno del Hogar Transitorio de la Mujer y la Familia.- 
 
Articulo 7: Derechos de las personas que ingresan a la Casa Refugio: Las personas alojadas dentro de la Casa Refugio contarán con los siguientes derechos: 
 
a) Ser informadas de las normas de funcionamiento y del contenido del reglamento interno de la institución.
 
b) Contar con el debido respeto hacia sus convicciones cívicas, políticas, morales y religiosas.
 
c) No ser discriminadas por razón de nacimiento, raza, religión, ideología política y/o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
 
d) Usar y disponer de las dependencias y servicios ofrecidos por la Casa Refugio en los horarios y condiciones establecidos.
 
e) Ser informadas y asesoradas respecto de los recursos existentes que faciliten la modificación de su situación personal y favorezcan su reinserción social. 
f) Decidir voluntariamente egresar de la misma antes del tiempo estipulado por el Equipo Profesional y Técnico.
 
g) Adoptar todas las medidas de salud necesarias para una recuperación en su bienestar psíquico, físico, sexual y reproductivo.
 
 
Articulo 8: Deberes de las personas que ingresan al “Hogar Transitorio”: Serán deberes de las personas alojadas:  
 
-El respeto por las normas comunes de convivencia y de organización de la vida    cotidiana del Hogar Transitorio, así como las expresadas en el reglamento interno.-
-Participar en la ejecución de las tareas comunes, siendo responsable del orden y aseo,  tanto propio como de sus hijos.-
 
-Ser responsable del buen uso y normal funcionamiento de los espacios y objetos comunes.- 
 
-Guardar el anonimato y reserva, tanto de las mujeres alojadas y sus hijos/as.
Cuidar de los niños/as a su cargo.-
 
-Responder al Dispositivo de Intervención Interdisciplinario elaborado en forma conjunta con el Equipo Profesional y Técnico.-
 
-Respetar a las compañeras y al personal de la institución.-
 
Articulo 9: Procedimiento de admisión: El ingreso al Hogar Transitorio deberá ser propuesto a través del Juzgado de Paz Letrado de Rivadavia. En cada ingreso deberá realizarse una evaluación por parte del Equipo Profesional y Técnico (integrado por profesionales Abogado, Psicólogo, Asistente Social y un coordinador).-
 
Articulo 10: Criterios de admisión: Se establece que el perfil de las mujeres ingresantes al Hogar Transitorio deberá responder al de toda mujer mayor de edad (18 años) sola, y/o acompañada de sus hijos/as menores de edad que, encontrándose vulneradas en sus derechos por violencia física o psíquica, no cuente con otras posibilidades dentro de sus redes sociales.-
 
Los niños/as que acompañen a sus madres en el ingreso al “Hogar Transitorio” quedarán bajo la responsabilidad de éstas.- 
 
Articulo 11: Créase en el presupuesto del año 2015 la partida presupuestaria denominada "Programa de Genero y Familia". El Hogar Transitorio de la Mujer y la Familia contará  anualmente con una partida específica prevista dentro del Presupuesto de la Municipalidad de Rivadavia, la que deberá cubrir en forma adecuada los gastos que requiera la contratación del personal especializado exigido por la presente ordenanza y el cumplimiento de los requisitos establecidos para la vivienda y su funcionamiento. La autoridad de aplicación podrá percibir, a través del municipio, donaciones públicas y privadas, o beneficios provenientes de programas de origen nacional e internacional, destinadas al “Hogar Transitorio” para el cumplimiento de sus fines y objetivos.- 
 
Artículo 12: Facúltase al Departamento Ejecutivo Municipal a gestionar en el ámbito provincial y nacional todo aquel recurso que sea necesario para la implementación del “Hogar Transitorio”.
 
Pérez dice que “en la reunión de tripartita nos consultó de poderlo ingresar en el presupuesto. No hubo propuestas de modificaciones en el mismo por parte de los otros bloques. Tiene por finalizada de proteger a esta familia que es víctima de  violencia.
 
Pérez leyó un artículo de una policía mujer donde sugiere la idea de organizar un refugio  y lo considero importante que se cree este espacio físico.
 
Soldatti dijo que “me recuerda a uno que ya presentó el concejal Santervas. Creo que Desarrollo Social se está trabajando en el armado de una mesa local”. Soldatti lee un dictamen desde del Ministerio de Desarrollo Social donde marca que debe salir el que ejerce la violencia  y no la víctima. Solo cuando se haya agotad todas las instancia se recurre a un refugio.
 
Santos pide el cuarto intermedio para reveer el dictamen del Ministerio de Desarrollo Social siendo las 23,45 horas.
 
Pérez propongo la votación sosteniendo el proyecto.
 
Arriaga dice que “lo que se pide que no se los estigmatice, la última instancia es llevarlo a un refugio, pero ante de ello se recurre a lazos familiares directos o amigos  o vecinos referentes de barrio hasta que se resuelva a la situación. Sabemos que no es fácil. La red en Rivadavia funciona bastante bien, no es fácil concejal Pérez, lo sabemos y se trabaja con la reserva del caso. En última instancia hay un espacio de una iglesia que lo ganó a través de un PP".
 
Pérez dice que la iglesia es un lugar donde se mezcla muchas problemáticas.  
 
Dematteis dice “estuvimos en la reunión de la Tripartita , sabemos que el DE no quiere hacer este refugio  y leyendo el dictamen del Ministerio es serio desarrollado por profesionales. Y oí al intendente decir que había algunos inconveniente o no estaba funcionando del todo bien, que lo edilicio estaba pero muchos profesionales no hacen su trabajo”
 
Rosolén dijo que “en esto tiempos hay más herramientas para tratar este tema. Esto es una política municipal  y coincide con los objetivos de la provincia. No queremos la casa de la mujer golpeada. Hemos investigado mucho sobre el tema y nadie nos menciona esto”.
 
García dice que “son distintas concepciones, no queremos imponer nada. Si hablamos de estigmatización el Centro de Día sería  lo mismo, más allá que estamos de acuerdo, por lo tanto están en una contradicción. El Centro de día suma para atender situaciones que también están estigmatizadas. Podemos estar de acuerdo o  no, pero vamos a tener la postura de inicio"
 
Rosolén acota que nada tiene que ver el Centro de Día con este proyecto.
 
Pérez "cuando va a hacer la denuncia se le dan todas las herramientas entre ello el refugio y es voluntario”
 
Afirmativa 3 (Frente Renovador), Negativa 7 (Rivadavia Primero)  y 2 abstenciones (FvP-PJ)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.- ASUNTOS ENTRADOS:
 
4.1.- Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Desafectando Zona REU (Reserva de Ensanche Urbano) predio Circ. I Secc. C, Quinta 187, de la ciudad de América.
 
Arriaga pide al acompañamiento de los bloques y el objetivo es ampliar la zona de ensanche urbana  y continuar con el desarrollo urbano. 
 
Aprobado por unanimidad
 
 
CONSTRUCCIÓN DE LINEAS DE ENERGÍA EN BARRIO PERON,  DEBERÍA SER PAGADA POR LOS FRENTISTAS
 
4.2.- Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Declarando de Utilidad Pública la Obra Construcción de Líneas de Distribución de Energía Eléctrica en los inmuebles de la Quinta 170 de la ciudad de América – Barrio Perón- destinados al Programa “PROCREAR”.
 
El costo de la obra fue asumido por le municipio  y la suma es de 353.178 pesos. De los 80 propietarios de los inmuebles adjudicado la Barrio Perón tiene una forma de pago que es la siguiente: 4.414 pesos al momento de formalizarse el respectivo convenio de pago, sin descuento ni recargos el cual no podrá exceder el plazo de 30 días de notificada la presenta Ordenanza al os propietarios del BP, financiado en 6, 12, 18  y /o 24 cuotas mensuales y consecutivas. La cuota se fijaría por sistema francés.
 
 
4.3.- Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Declarando de Utilidad Pública la Obra Construcción de Líneas de Distribución de Energía Eléctrica en los inmuebles de la ciudad de América – Barrio PRO-CRE-AR)- destinados al Programa “PROCREAR”.
 
Marcaida fundamenta que es destacable que el barrio que limita con el cementerio parque va a tener fibra óptica para internet.
 
Aprobado por unanimidad.
 
 
 
EXPLOTACION TERMINAL DE OMNIBUS DE FORTIN OLAVARRÍA
 
4.4.- Departamento Ejecutivo: Elevando Expediente  4094-533-27/10/14- Licitación Pública Nº 10/2014 Concesión de la Explotación de la Cantina/Buffet y Atención de Servicios Adicionales en la Terminal de Ómnibus de F. Olavarría.
 
Se presentó  un solo oferente Joselina Beatriz  Aguilar de la localidad mencionada.
 
Arriaga dice que “se eleva el expediente  y hubo un solo oferente. 
 
Aprobado por unanimidad
 
MAS LOMAS DE BURRO
 
4.5.- Bloque Rivadavia Primero: Proyecto de Ordenanza: Autorizando al Departamento Ejecutivo  a través de la Secretaría de Obras Públicas a planificar y construir barreras físicas para respetar las normas vigentes, considerando que las barreras  son instrumentos que ayudan a la ciudadanía a respetar las normas previniendo posibles accidentes además ha sido solicitada por muchos vecinos.
 
Rosolén fundamenta y es aprobada por unanimidad. 
 
 
 
SERVICIOS PUBLICITARIOS
 
Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Autorizando al Intendente Municipal a suscribir el Contrato de Prestación de Servicios Publicitarios con el Lic. Gonzalo Acosta, considerando que es primordial  para el municipio la ejecución de campañas de comunicación institucional a fin de trabajar  en la concientización, prevención  y adhesión en materia de salud, deportes, tránsito, responsabilidad social y adicciones para así fomentar el cumplimiento de las mencionadas normativas
 
Rosolén fundamenta este proyecto y pide el acompañamiento.
 
Santos dice “muchas veces cuando aprobamos ordenanzas o normas pedimos difusión pero no vamos a acompañar en su aprobación, porque no creemos que se vaya a utilizar para esto. El Intendente ha dado muestra que no se cumple la ley de ética de funcionario público porque toda la cartelería dice Compromiso Sergio Buil. Nosotros planteamos optimizar el área municipal capacitando lo que ya hay a través del área prensa. Consideramos un gasto muy alto 126 mil pesos anuales. Estamos discriminados el HCD porque el DE goza de buena publicidad y hasta en medIos nacionales. No vemos con buenos ojos justo en un año electoral, no queremos ser mal pensados pero se distorsiona. El diputado Abel Buil se queja porque utilizar el nombre del gobernador pero debería hacer lo mismo con su hermano. No es un reclamo de todos los bloques, de ultima no es necesario que se contrate”.
 
García dice “adelantamos el voto negativo haciendo un análisis de los considerando de la ordenanza y nos resulta sospechosos a las puertas de un año electoral cuando este gestión lleva 14 años en el poder. Lo único que va a hacer exaltar una propaganda de la gestión. Es posible que falte, sin necesidad de esta estructura, de muchas ordenanzas. Los actos de gobierno si tiene mucha difusión. Gastar 126 mil pesos del presupuesto sería interesante gastar este dinero en cultura,  y lo pagamos los vecinos a la campaña de la gestión. Por qué no se lo dan a otras áreas becas, desarrollo social. Me parece que es despilfarrar. Nuestro bloque no convalidad el contrato que se elevó para su aprobación".
 
Rosolén dice que el tono es ofensivo. Con respecto a las fotos creo que esta en muchas fotos y hasta más veces que yo. No es una estructura nueva; sería mucho más caro. 
Acepto lo dicho  y no comparto el planteo del boque del FpV. Se va a hacer un buen uso de esta herramienta". 
 
Santos “esta discusión es sobre la violación al artículo 42 de la ley de ética. No se hace un buen uso. No es necesario contratar un publicista. 
 
Ante la denuncia ninguna de los bloques contestó a la denuncia, solo se habló si salimos o no en una foto. (Ver video).
 
Rosolén “fundamenta diciendo que la agencia de desarrollo local fue un fracaso pero generó algunos éxitos, tenemos políticas públicas que surgieron de ello".
 
Dematteis “nosotros creemos que cuando santos dice la diferencia entre difundir  y publicitar. Todos debemos haber visto  y conocido a este señor Acosta, todos los spot son referidos a campañas políticas y viendo eso no queda la menor duda. Solo se va a difundir una imagen política”.
 
Afirmativa 7 , negativa 5
 
 
 
4.7.- Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Autorizando la escrituración de inmuebles de (Quinta 59; Quinta 170; Quinta 146) a favor de los adjudicatarios.
 
Aguirre tiene que ver con los terrenos del PROCREAR, para su venta se hizo la cotización  y los oferentes fue calificados por el BH  y pueda escriturar.
 
Aprobado por unanimidad
 
VENTA DE POCHOCLOS
 
4.8.- De Particulares (Sr. Miguel A. Rodríguez): Solicitando renovación de autorización para la venta en la vía pública  “Pochoclos” y “Algodón de Azúcar” Aprobado por unanimidad
 
LICENCIA DEL INTENDENTE
 
4.9.- Sr. Intendente Municipal Cr. Sergio O. Buil, Solicitud de Licencia anual ordinaria 5/01/15 hasta el 14/01/15 inclusive. 
 
Aprobado por unanimidad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MONOLITO ESTRELLAS AMARILLAS EN EL CEMENTERIO
 
4.10.- Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Cediendo gratuitamente y a perpetuidad espacio de terreno en el cementerio de la ciudad de América, al Grupo Estrellas Amarillas,  para  emplazar monolito como homenaje a los fallecidos en accidentes de tránsito.
 
Aguirre dice que “nace del grupo Estrellas Amarillas". 
 
Aprobado por unanimidad
 
 
UNA AMBULANCIA PARA SANSISNENA
 
4.11.- Departamento Ejecutivo: Licitación Pública Nº 14/14 – Adquisición Ambulancia 0Km para Localidad de  Sansinena. De acuerdo al acta de de apertura se presentó  un solo oferente con una ambulancia  4 x 4  cero kilómetro  con equipamiento de alta complejidad y cuyo valor fue de 629.500 pesos, a la firma Ambulancias Argentinas SRL.
 
TRACTORES PARA GONZALEZ MORENO  Y FORTIN OLAVARRIA
 
 
4.12.- Departamento Ejecutivo: Licitación Pública Nº 16/14 – Adquisición  2 Tractores – F. Olavarría y G. Moreno, que de acuerdo al acta de apertura de licitación se presentó  un solo oferente y por ambos tractores la propuesta fue de 1 millón diez mil pesos  a la firma Armando Martínez SRL de la localidad de Fortín Olavarría.
 
 
AUTOMOTORES UTILITARIOS PARA DESARROLLO SOCIAL
 
4.13.- Departamento Ejecutivo: Licitación Pública Nº 17/14 – Adquisición  2 Automotores 0 Km  – Desarrollo Social y Hospital Municipal, de acuerdo a la apertura de la licitación hubo un solo oferente . El montos por ambos utilitarios fue de 448 mil pesos, a la firma Manera Pérez  y Cía. De la ciudad de General Pico.
 
Se trataron los tres puntos juntos. 
 
Marcaida dice que “al presentarse un solo oferente debe pasar por el HCD”, explicando cada una de las licitaciones. 
 
Fue aprobado por unanimidad en forma individual.
 
 
 
ESCRITURACION DE INMUEBLE
 
4.14. Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Autorizando escrituración de inmuebles de Fortín Olavarría, traslativa a los adjudicatarios de cada terreno que anteriormente había adquirido al municipio. Ellos Echeverría Osvaldo, Rodriguez Gerardo, Juárez Verónica, Castro Horacio, Pérez Graciela Mabel, Cisneros Marcelo Roberto, Vicente Edgardo Matías, Rodriguez Rubén Darío, Tolosa Carlos Alberto,  Echeverría Fabio Sebastián, Sánchez Sacco Emanuel, Sacco Alina Raquel, Carrizo Silvio y Rojas Walter Ernesto.
 
Arriaga “en este caso se pide que acompañe es para escriturar inmuebles en la localidad de Fortín Olavarría". 
 
Fue aprobado por unanimidad
 
 
RECURSOS DEL PP 2015 PARA EL 2015
 
4.15. Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Ampliación Cálculo de Recursos  2015 (Presupuesto Participativo), montos que se encuentran sin ejecutar y los mismos deben ser afectados y transferidos  la ejercicio 2015 a fin de culminar los proyectos en desarrollo. El monto es de 2.920.046,15 pesos.
 
Marcaida fundamenta que “los remanente que no se han podido cumplimentar   y transferir de 2014 a 2015. 
 
Fue aprobado por unanimidad
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.16. Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Ampliación Cálculo de Recursos 2015, Superávit Ejercicios Anteriores, viendo que se ha procedido a la adquisición de equipamiento  con destinos a distintas áreas municipales necesarios  para una mejor prestación de servicios. También con destino al área de salud se adquirió una ambulancia y un utilitario para el hospital municipal , una ambulancia para el Hospital y equipamientos para el Hogar de Abuelos.
 
, como así también para la jurisdicción  de planeamiento  e infraestructura con la compra de un camión para grúa afectada al alumbrado público, dos tanques regadores, dos camiones con cajas para las delegaciones de Sansinena  y Roosevelt y un utilitario para Desarrollo Social y considerando los recursos necesario para la erogación producida se tomarán del superávit de ejercicios anteriores y para ello se debe  ampliar el cálculo de recursos en diversas cuentas. El monto total transferible es de  4.173.761, 43 pesos.
 
Fue aprobado por unanimidad
 
 
DONACION PARA EL HOSPITAL
 
4.17. Departamento Ejecutivo: Proyecto de Ordenanza: Aceptando Donación de la Sra. Cristina Viñales siendo el monto de 7.620 pesos con destino a Hospital Municipal, ingresándose el monto  a donaciones y legados municipales.
 
Soldatti fundamenta que esta señora era representante de un habitante del hogar de abuelo que falleció. Agradeció el gesto al igual que el concejal Dematteis.  Rosolén dice que es un gesto muy noble, no debe quedar sin reconocerle la actitud en el HCD.
 
García “adherimos a esto, debe haber un reconocimiento. No es un acto común lo de la señora Viñales.
 
Es aprobado por unanimidad la aceptación.
 
 
CUESTION DE PRIVILEGIO A MACRI  Y MASSA
 
Santos pide “una cuestión de privilegio desde la presidencia con respecto a declaraciones del jefe Macri  y Massa diciendo que hay que cerrar la etapa dl os derechos humanos con o que tiene que terminar con el curro de os Derechos Humanos  y ofenden a las organizaciones populares. No puede pasar desapercibido sobre todo en diciembre cuando un 10 de diciembre  Alfonsín recuperó la democracia. Lamentablemente sabemos que la dirigencia política deja de lado los derechos humanos. Se puede estar en contra o a favor del gobierno nacional pero este gobierno ha trabajado mucho sobre los derechos humanos. 
Propone a través de una minuta de comunicación,  el repudio de las declaraciones de estos dirigentes,  nos manifestamos en contras de estas declaraciones.
 
Santos hizo una breve reseña de lo transcurrido hasta acá
 
Rosolén dice que “adherimos y reconocemos los trabajos del gobierno nacional y vemos que podemos manifestar lo que pensamos. No  sé si podremos cambiar, pero es válido. Nos preocupa que la política de los derechos es un curro. No es un tema menor  y esto es una barbaridad. Celebro que se haya traído el tema a colación".
 
García dice “que he estudiado los derechos humanos pero por ahí por razones de trabajo no he podido evaluar sobre todo lo dicho por Sergio Massa. En otras ocasiones hemos adherimos a repudios de esta clase.  Me sorprende sus dicho cundo en le lanzamiento Massa dijo que no tocaría los derechos humanos. Si Massa piensa esto, no tenemos obediencia de vida a lo partidario,  y no compartimos lo dicho”
 
Santos agradece al acompañamiento de esta iniciativa a todos los bloques y hace referencia a acuerdo y negociaciones entre  Cuba  y EEUU con la intervención de Papa Francisco, como así también otros países latinomaericanos  y  árabes. 
 
Fue aprobado por unanimidad
 
 
 
Siendo la 1,55  hs. Se da por finalizada la reunión con el arrío de la bandera a cargo del concejal Rosolén 
 
 
 
 
El HCD de Rivadavia volvió a sesionar públicamente