Ud. está aqui:   Inicio Noticias Provinciales

Buscá en el Archivo de MasterNews

Medicina rechazó el proyecto que busca quitar obligatoriedad al calendario de vacunación Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Martes, 04 de Julio de 2017 01:01
La Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata expresó públicamente su rechazo al proyecto "Consentimiento Informado en Materia de Vacunación" elaborado por la diputada nacional Paula Urroz del PRO que busca que se quite el carácter de obligatorio a las vacunas necesarias para inmunizar a los menores de edad. 
 
La iniciativa presentada por la legisladora por la provincia de Buenos Aires plantea la posibilidad de que un adulto a cargo de un menor pueda desistir de aplicar las dosis a los niños, después de informarse sobre "los riesgos de las vacunas".
 
"Las personas que sean pasibles de vacunación obligatoria u opcional y quienes sean responsables por la vacuna que reciba un menor a su cargo deberán recibir previamente una información fehaciente acerca de los riesgos que la inoculación de la vacuna en cuestión implica, posibilitando la aceptación o no aceptación de ese acto médico, en cumplimiento del DERECHO al CONSENTIMIENTO INFORMADO establecido en el Capítulo III de la Ley 26.529", señala Urroz en su propuesta.
 
En un comunicado emitido este lunes por la alta casa de estudios, la Facultad de Ciencias Médicas salió a expresar su rechazo al Anteproyecto de Ley presentado por la Sra. Diputada Nacional Paula Urroz.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
“Ello se fundamenta en que se pretende modificar la legislación vigente: Leyes Nacionales 22.090/1983 (obligatoriedad y gratuidad de la vacunación) y 26.061/2005 (protección integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes). Además, hay jurisprudencia establecida a través de fallo de la Suprema Corte” indica la misiva difundida por Medicina.
 
E indica que “nuestro país ha sido pionero en establecer el marco legal y dispone del Calendario Nacional de Vacunación con las vacunas provistas por el Estado que es  el más completo de América latina”.
 
Según se proyecta en el escrito lo propuesto por la diputada Paula Urroz “produciría un muy importante retroceso en los logros en salud para nuestra población en todos los grupos de edad” y aumenta la “vulnerabilidad a una determinada enfermedad prevenible por vacunación que no es exclusiva del no vacunado sino que pone en riesgo a aquellos que no pueden ser alcanzados por el beneficio de la vacunación por su edad o por enfermedades de base”. 
 
En otro tramo del comunicado se señala que “las vacunas son seguras y eficaces y se reafirma que las vacunas son un derecho y una obligación de todos. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) otorga la licencia de uso de las vacunas y realiza la vigilancia de los efectos adversos”. 
 
“Además, las Comisiones Nacionales de Inmunización (CoNaIn) y de Seguridad en Vacunas (CoNaSeVa) son las que formulan las recomendaciones pertinentes a la autoridad sanitaria nacional” precisaron desde la Facultad platense.
     Medicina rechazó el proyecto que busca quitar obligatoriedad al calendario de vacunación