Ud. está aqui:   Inicio Noticias Provinciales

Buscá en el Archivo de MasterNews

Toma fuerza la propuesta de paro docente, pero gremios dicen que negociarán hasta último momento Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Jueves, 01 de Marzo de 2018 12:03
Los sindicatos docentes remarcaron que están dispuestos a ir a un paro si no llegan a un acuerdo con el Gobierno, aunque varios de ellos aclararon que negociarán "hasta último momento". El lunes inicia el ciclo lectivo.
  
A tan sólo cuatro días del inicio del ciclo lectivo en la provincia de Buenos Aires, todo parece indicar que por segundo año consecutivo las clases no comenzarán en término. Es que después de varias reuniones paritarias el Gobierno que dirige María Eugenia Vidal y los principales sindicatos docentes no llegaron a un acuerdo. Mientras el primero insiste con un aumento del 15% con revisión salarial en seis meses, los segundos exigen un aumento mayor con cláusula gatillo.
 
En el 2016 se firmó un acuerdo similar para reabrir la negociación, pero el gobierno provincial nunca cumplió con lo pactado
Esta disputa tuvo rápidamente la respuesta unánime de los sindicatos. "Nos ponen contra la pared y nos obligan a ir al paro", aunque con una aclaración: "Estamos dispuestos a debatir hasta último momento". 
 
Lo cierto es que las partes sólo tienen entre hoy y mañana para ponerse de acuerdo. De no hacerlo el lunes las escuelas estarán cerradas y miles de chicos no podrán asistir a clases. 
 
Ante esta posibilidad, mientras desde la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) se lamentaron al decir que "es la tercera paritaria salarial que tenemos y el Gobierno trae la misma propuesta que ya fue rechazada en dos oportunidades”, desde la Unión de Docentes de La Provincia de Buenos Aires (UDOCBA) advirtieron que "nos ponen contra la pared y nos obligan a ir al paro". 
 
“En estos momentos están reunidas las bases en cada distrito, haciendo asambleas, reuniones de delegados, plenarios, analizando la oferta de hoy y conformando un mandato para el Congreso Extraordinario de este viernes” en el que se definirá la posibilidad de una medida de fuerza, aseguró la presidenta de la FEB, Mirta Petrocini. 
 
La propuesta que llevó este mediodía el Gobierno a la mesa de negociación fue similar a las entregadas en las últimas dos reuniones: un incremento salarial del 15% en 3 cuotas, un plus de hasta $6000 por presentismo y la conformación de una comisión que evalúe, en octubre de 2018, la necesidad de volver a abrir la negociación en caso que la inflación supere el porcentaje otorgado.
 
 “En el 2016 se firmó un acuerdo similar para reabrir la negociación, pero el gobierno provincial nunca cumplió con lo pactado, afirmando que la inflación no había sido superior al porcentaje acordado”, recordó la docente.
 
En tanto, el secretario general de UDOCBA, Miguel Díaz, recordó: “Fuimos a tres reuniones paritarias salariales y recibimos idénticas propuestas. Con una inflación galopante, no ofrecen cláusula gatillo, que es una garantía para no perder salario. Ya la dieron Tucumán, Santa Fe y Córdoba. ¿La provincia de Buenos Aires no lo puede hacer?”.
 
 
  Toma fuerza la propuesta de paro docente, pero gremios dicen que negociarán hasta último momento