Ud. está aqui:   Inicio Noticias Nacionales

Buscá en el Archivo de MasterNews

Ruta del dinero K: el juez amplió el procesamiento de Lázaro y Martín Báez Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Lunes, 29 de Noviembre de 1999 21:00
Sebastián Casanello ordenó subir los embargos contra ambos hasta cubrir la suma de 800 millones de pesos cada uno. Además requirió a Suiza la extradición de Néstor Ramos, ex titular de Helvetic Services Group
 
El juez Sebastián Casanello amplió el procesamiento por lavado de dinero a Lázaro Báez y su hijo Martín. También procesó al abogado Jorge Chueco (detenido en Paraguay cuando intentó fugarse), el titular de Austral Construcciones, Julio Mendoza, y el contador Claudio Bustos.
 
Los procesamientos se dictaron por una maniobra por la que se ingresaron a las cuentas de Austral 33 millones de dólares, mediante 9 cheques –endosados por Chueco– provenientes de la financiera Helvetic Services Group. Con ese dinero se compraron bonos de la deuda pública.
 
En una medida que dio a conocer a través del Centro de Información Judicial, el magistrado dispuso ampliar los embargos contra el empresario patagónico hasta cubrir el monto de 800 millones de pesos. Y dictó una medida idéntica contra Martín Báez. En cuanto a Mendoza, Chueco y Bustos, los embargos ascienden a 150 millones de pesos. En su resolución, el juez dictó la falta de mérito para Eduardo Larrea, otro contador de Austral.
 
De acuerdo a la misma fuente, el magistrado requirió hoy a Suiza la extradición de Néstor Ramos, apoderado de Helvetic. La semana pasada, el canciller de ese país había llamado a hacer un pedido formal en ese sentido, tras las quejas por falta de cooperación de Casanello y el fiscal Guillermo Marijuan.
 
 
En su indagatoria, Lázaro Báez dijo que el dinero que se investiga fue un préstamo otorgado por Helvetic para que Austral participe de la licitación pública para la construcción de las represas Cepernic y Kirchner, en Santa cruz.
 
El empresario, detenido desde hace dos meses en Ezeiza, y su hijo habían sido procesados por el video en el que se ve a cinco personas contando más de 5 millones de dólares en la financiera "La Rosadita", episodio que quedó registrado por las cámaras de seguridad.
 
Casanello viaja hoy a Roma para participar en el Vaticano junto a otros jueces de un seminario sobre crimen organizado que contará con la presencia del papa Francisco. Desde el lunes, con el fiscal Marijuan, estará en Suiza por 10 días, donde van a reunirse con autoridades judiciales de ese país para obtener información de la causa y lograr la detención de Ramos.
 
En su resolución, Casanello dedicó un duro apartado contra Ricardo Echegaray, quien fue acusado de proteger al empresario desde la dirección de la AFIP. En ese sentido, mencionó que en la causa "se le reprochó haber obstruido el avance de las fiscalizaciones iniciadas en 2011 en la Dirección Regional Bahía Blanca de la Administración Federal de Ingresos Públicos respecto de las empresas Constructora Patagónica Argentina S.A., Calvento S.A. y Grupo Penta y Cía S.A., las cuales, al mes de julio del año 2012, presentaban un avance significativo y denotaban la existencia de un fraude tributario mediante la utilización de facturación apócrifa"
 
"Ricardo Echegaray como máxima autoridad de la AFIP, disolvió la regional, cesando la función de 49 jefes, mediante la Disposición 299/12 de la AFIP y la Disposición 285/12 de la SGRH, ambas de fecha 9 de agosto del 2012, colocando a la Dirección Regional Bahía Blanca dentro de la órbita de la Regional Mar del Plata, lo cual habría permitido hacer desaparecer toda huella de las fiscalizaciones iniciales", indicó.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ruta del dinero K: el juez amplió el procesamiento de Lázaro y Martín Báez