Ud. está aqui:   Inicio Noticias El Distrito

Buscá en el Archivo de MasterNews

Es Bioquímica y docente: escribió un libro con los cuentos que les contaba a sus sobrinos Imprimir
Usar puntuación: / 2
MaloBueno 
Miércoles, 30 de Junio de 2010 07:02

María Laura Burcaizea nació en la localidad rivadaviense de Fortín Olavarría en el año 1968 y desde entonces reside allí. Cuando sus sobrinos eran muy pequeños (hoy algunos ya tienen más de 20 años), era habitúe el contarles cuentos en las visitas a su casa. Ella los inventaba de acuerdo a lo que sus sobrinos querían.

Luego los escribía en un borrador y un día decidió volcarlos en un libro,y en la edición, al gustarle dibujar, hizo también los propios dibujos de cada cuento en el primer ejemplar que editó, “El Panadero Cuentacuentos”, del cual ya hay segunda edición. A los 42 años, María Laura Burcaizea, bioquímica, docente y ahora escritora, cuenta los detalles de cómo nace “Un Panadero Cuentacuentos” y qué significa para su vida personal.

¿Cómo nace el Panadero Cuentacuentos?
“Nace inspirado en las vivencias con mis sobrinos quienes cuando pequeños venían a quedarse en casa y cada noche antes de dormir les contaba un cuento, les inventaba una historia de algo que ellos querían…, con el tiempo empecé a escribirlo en borrador y cuando tenía varios cuentos pensé en volcarlos en una impresión sencillo pero se fueron sumando más y ya surgió la posibilidad de hacer un libro…, luego de varias vueltas ya que no soy del mundo de la literatura y desconociendo el ambiente, finalmente surgió “EL Panadero Cuentacuentos”

Si no sos del mundo de la literatura, ¿de qué mundo sos?
“Del mundo de las Ciencias Naturales, soy Bioquímica y docente de química en la Escuela de Educación Media, y eso también se ve un poco reflejado en el libro porque el personaje central es un “panadero” de los que vemos en los campos, y en todas las historias hay un personaje de la naturaleza”

¿Cuándo les contabas cuentos a tus sobrinos qué edades tenían?
“Eran variadas, desde los 2 a los 8 años aproximadamente, hoy la mayor ya tiene 24 años y tengo unos sobrinos mellizos que nacieron cuando el libro ya estaba escrito en borrador, así que tuve que modificar un poco el final para que entraran, el libro cuenta con alrededor de 40 cuentos donde el Panadero hace de hilo conductor ya que es el personaje central, quien entra al cuarto de unos chicos que están durmiendo y promete venir cada noche a contarles una historia y así van apareciendo sucesivamente los cuentos y a su ven entre los cuentos hay 10 que tienen nombres propios y está dedicado a cada uno de mis sobrinos”.

¿Qué reacción tuvieron tus sobrinos cuando vieron el libro?
Fue mucha sorpresa para todos, porque de hecho ninguno sabía que yo tenía los cuentos escritos ni imaginaban que podía surgir un libro, fue sobre todo eso “sorpresa”, de hecho las más chiquitas salían con el libro bajo el brazo y eso era muy emocionante, este libro encierra muchas vivencias, muchos años y momentos diferentes a lo largo de mi vida, por eso el poder concretar este libros es como materializar mis vivencias”

¿Cómo vivís el mundo de la literatura?
“Es un mundo que no esperaba, hice esto solamente para regalárselo a mis sobrinos, luego le empezó a llegar a uno y a otro, a otros chicos y adultos y fue realmente muy grato para mi, porque tengo la devolución de lo que dicen los cuentos y los chicos cuando lo leen, y eso no estaba en mis planes, por eso recibo mucha gratificación…, no tengo más que palabras de agradecimiento a mis sobrinos que fueron quienes inspiraron esto, y el hecho de esa autenticidad que hay en los sentimientos quizás es lo que refleja el libro, y tengo otro agradecimiento a quienes me ayudaron a hacer el libro y difundirlo, como Eduardo, mi marido quien me apoyó mucho en el trascurso del armado del libro y a la Biblioteca de Fortín que hizo la presentación inicial en mi pueblo y a quienes aportaron su granito de arena para hacerlo realidad”. La tapa de la edición dice: “La frescura de los campos, la paz de un pequeño pueblo y el amor de la vida, hicieron “germinar” de mi corazón estos cuentos que Panadero, rodando, quiere contarles. Como también me gusta dibujar, hice las ilustraciones para ayudarte a imaginar, llevarte de mi mano y sumergirnos juntos en un mundo de fantasías”

 

 

 

 

Es Bioquímica y docente: escribió un libro con los cuentos que les contaba a sus sobrinos