Ud. está aqui:   Inicio Noticias El Distrito

Buscá en el Archivo de MasterNews

González Moreno: Reconocimientos a Docentes Jubilados Imprimir
Usar puntuación: / 7
MaloBueno 
Viernes, 26 de Noviembre de 2010 18:19

Aquí te mostramos y contamos los Reconocimientos que se dieron a docentes jubilados en la localidad de González Moreno con motivo de celebrarse los 107 años de la creación de la localidad.

MARTA RIVERO

Marta es casada con  Félix Ceberio, con quien tiene dos hijos Aníbal y Mirna   y  comparten la alegría de tres nietos Ema, Carola y Santiago .
Se recibió en América en el año 1963 y ejerció 33 años como docente. Tiene gratos recuerdos en su paso por la Escuela Nº 1, Nº 6, Nº 9 y sobre todo sus pasos por la escuela de adultos que por aquel entonces funcionaba en un vagón de ferrocarril  y los docentes o querían dar clases por que los alumnos tenían muchos problemas de conducta, pero Marta con la energía de la juventud y su reciente titulo, no dudo en aceptar el desafío  y realizo la tarea de educar a los jóvenes y adultos de esa época donde logro conquistarlos, por ejemplo a uno de ellos con tan solo dejarlo izar y arrear la bandera.
Las clases se dictaban de 18 a 21 y obviamente que la iluminación del barrio no es la de hoy, pero igual era un placer ejercer la profesión.
Recuerda sobre todas las cosas los docentes con los que trabajo, que se destacaban por su experiencia y hacían que quienes trabajaran con ellos se formaran con una calidad inusitada que les serviría para el resto de la carrera.
En el año 1969 se titularizo y comienza a trabajar en González Moreno, enseguida tuvo a su cargo el área de Lengua de 6º y 7º año de la Escuela Nº 4  donde pasaron muchas promociones, y fueron años de muchas satisfacciones para trabajar ya que los alumnos de aquella época se destacaban por el respeto a sus mayores y a los docentes. Ante la queja de algún alumno no significaba retar a la maestra si no todo lo contrario, los padres hacían que sus hijos pidieran disculpas.
Mientras trascurría el año 2000 rinde para Vice-directora hasta llegar a su jubilación siempre en la Escuela Nº 4 y manifiesta que se vivía en un clima de mucho compañerismo y hasta el director era un compañero más.
Había dos porteros a los que los chicos y los docentes querían mucho. Asunción y Osvaldo de los cuales recuerda anécdotas muy graciosas de momentos compartidos.
Amo mucho su profesión y a pesar de estar feliz por su jubilación volvería a caminar la misma ruta en una nueva vida, es decir volvería a elegir ser DOCENTE.


ALICIA ADELA LOPEZ
Alicia junto a su esposo Alberto Rodríguez tienen dos hijos, Ercilia y Fermín, y cuatro nietos Carolina, Alejandro, Franco y Alina.
Realizó sus estudios como docente en la ciudad de Gral. Pico en el año 1968 y ya recibida llega a González Moreno donde comienza a trabajar como preceptora en el año 1970 en el Instituto Julián Irízar. De allí  pasa a trabajar en la Escuela Nº 4 y pasados los 26 años de servicio recibe su merecida jubilación.
Recuerda que salió victoriosa ya que se adaptó muy bien a trabajar tanto con docentes más grandes como más jóvenes que ella.
Le tocó dar clases en los grados superiores de 6 º y 7º por 16 años y tuvo una excelente relación con ellos a pesar de la rebeldía propia de la edad.
Muestra de ello es  que cada siete de agosto, día de su cumpleaños, los alumnos la esperaban en los recreos con una torta para cantarle el feliz cumpleaños.
Como anécdota nos cuenta que le dió clases a sus dos hijos y cuando había que  dar lección, ellos eran los primeros para que no hubiese preferencias y había que dar  el ejemplo.
Hoy  sigue eligiendo ser maestra y resaltando el compañerismo que existía entre  sus pares y el ambiente de tranquilidad y respeto con el que se trabajaba.-


MARTA ERSILIA CUELLO
Marta esta casada con Ángel Manuel Martino, tiene dos hijos; María de  los Ángeles y Manuel y  dos nietas Ana y Eda.
Se recibió en la escuela Normal de Rivadavia en el año 1963 y ejerció como docente en distintos establecimientos educativos como Colonia “El Balde”, Sundblad, Colonia El Triángulo.
Fue preceptora en el jardín de Infantes Nº 903 de González Moreno y luego desde el año 1974 hasta el año 1982 trabajó en la Escuela Nº4, así  pasaron 17 años de gratos momentos vividos con sus alumnos que recuerda se destacaban por su buena conducta y respeto. Como así también  el compromiso de los padres por la educación de sus hijos en aquellas épocas.
Cuenta que cuando no tenia ganas de dar clases, hacia cantar a los alumnos y de esta manera se pasaba el tiempo de manera divertida tanto para los alumnos como para la maestra…
Una anécdota que recuerda es  un alumno que no era de su curso, y vivía sancionado por su conducta, estaba muy enamorado de una alumna del salón de Marta, entonces cada mañana iba hasta la ventana a cantarle a una milonga a su prometida, todos escuchaban  atentamente y luego continuaban con la clase.
Así, con un portafolio lleno de cosas gratas que le ha dejado la docencia, Marta recibe este merecido reconocimiento por su labor en la comunidad.-


ELSA MILANESE
Esta casada con Thomas Diego tiene un hijo Carlos que le dio dos nietas que son sus desvelos,.
Cursas sus estudios en Capital Federal donde se recibe a los 17 años y  desde entonces  ejerció la docencia.
Tiene el mejor de los recuerdos  de sus compañeras de entonces, a las que recuerda con mucho cariño, ya que hicieron una gran amistad que aun hoy perdura  en el tiempo.
Siendo docente le toco realizar el Censo Nacional y Agropecuario, algunas veces llegaron hasta las estancias
Tuvo  el honor de ser presidenta de mesa en las primeras  elecciones donde se instauró el voto femenino.
Recuerda que viajaban casi todos los meses a Rivadavia a hacer jornadas  pedagógicas, lo hacíamos en colectivo, dice,  único medio de transporte que teníamos.
Ejerció la docencia en la Vieja escuela varios años, donde no existían las comodidades  con las que cuenta ahora.
Desarrollo diversas actividades dentro de la misma como por ejemplo repartir la merienda  a los chicos todos días. y recuerda la atención en el comedor  escolar y los eventos como juego y Kermes a beneficio de la institución
Elsa dice que durante los 33 años que trabajó en la docencia ha tenido períodos buenos y malos, pero siempre tuvo el apoyo de sus compañeras. hace 33 años que esta  jubilada y a sus 83 años se siente muy feliz de disfrutar de este beneficio. y a la  escuela Nº 4 le dice
“Fuiste mi segunda casa, siempre te recuerdo con mucho cariño”
     

IRMA RODRIGUEZ
Contrajo  matrimonio con  Aldo Calvo y tiene  tres hijos, nueve nietos  y cuatro bisnietos
Se recibe de maestra en diciembre de 1954 en Lincoln y recuerda que en aquella época este era un lugar pequeño  donde solo había viento y tierra pero la gente era maravillosa.
Así  comenzó su tarea  siempre basada en el ejemplo y humildad, como herramienta más directa para llegar al corazón de los demás.
Recuerda que su vida profesional fue hermosa, que le tocó transmitir una época de valores, las normas de convivencia estaban en los superiores, en las compañeras y en todas las personas que había en el colegio, teníamos, dice, la simpatía y el respecto de nuestros alumnos y padres.
Durante toda su trayectoria  realizó otras tareas además de la de su trabajo en las aulas, para el beneficio de toda la comunidad y por sobre todas las cosas para sus  queridos alumnos, como por ejemplo yendo a buscar aquellos que no concurrían a la escuela, o si había alguno con problema de salud, ella se ocupaba de solucionarlo de alguna manera
Así pasaron los 32 años en donde llego la jubilación de su cargo de maestra de grado en donde la mayor parte del tiempo dio clases en el turno tarde y a los mas pequeñitos.
Tiene muy fresco el recuerdo del festejo de los 100 años de la escuela 4 en donde se realizó un abrazo simbólico por todas las docentes jubiladas a su querida escuela, pero ella dice que haber terminado su tarea como docente no significa dejar de ser MAESTRA.


ELVA ENRIQUETA VIÑUELA
Junto a su esposo  Juan Carlos Hernández  tiene una hija, Fernanda.
Se recibió en la Escuela Normal  Mixta de Gral. Pico, La Pampa, en Diciembre de 1961 y ejerció su profesión como docente durante 30 años.
Empezó a dar clase en Roosevelt, después en la Colonia de Viñas y termina en la Escuela Nº 4 donde se jubila.
Fueron maravillosos momentos compartidos con sus compañeras, destaca el compañerismo y buena convivencia que tenían entre si.
Recuerda que cuando empezó a trabajar no habían aulas en la escuela, y le toco dar clases durante un año en un salón de la delegación.
Hoy que disfruta de su jubilación añora el olor de esas aulas y el bullicio de los niños corriendo por los pasillos de la escuela, con la satisfacción de que su semilla del conocimiento quedo sembrada en todo González  Moreno.


IRMA GOROSTIAGA
Casada con  Hugo Serrano, tiene dos hijos Alejandro y Cecilia y cuatro nietos, Sofía Santino Andrés y Carolina.
Se  recibió en General Pico en la escuela normal en 1961 y ejerció durante 2 años en la Escuela Rural  de Colonia El Triángulo y luego llegó a Glez.Moreno.
La juventud y su vocación por educar fue lo que le permitió seguir luchando para lograr su objetivo primordial, el de  formar a personas capaces de desempeñarse en la vida y lograr sus sueños.
Una anécdota que recuerda  es un viaje a Mar del Plata junto a dos docentes más en el que llevaron a 44 alumnos, viajaron en tren desde aquí a bs. as. y allí tuvieron que hacer trasbordo para poder llegar a destino, recuerda que gracias a ese viaje muchos chicos  conocieron el mar
Sin dudas toda una hazaña  llevar tantos chicos haciendo un trasbordo en tren, que por supuesto estuvo lleno de anécdotas.
Todo tiempo vivido fue mejor dicen…pero para Irma no hay como el tiempo dedicado a la docencia, y si tuviera que volver a nacer, seria docente nuevamente..pro esto y mucho mas muchas gracias!


HAYDEE ALBINA PALLERO. (TOTI)
Esta casada con Armengo Melo , tiene ochos hijos, Daniel, Claudio, Pablo, Juan Antonio, Julio, Amadeo y Julián, veintisiete nietos, y cuatro bisnietos.
Cuando se recibe de maestra trabajo en una escuela rural hasta el año 1963 donde se casó y se vino a vivir a González Moreno
Los primeros años no ejerció por tener el domicilio en La Pampa , hasta que un día Ana maría Giglione le manda una notita, invitándola a que se inscriba para dar clase. y  es así que comienza a dar una suplencia en colonia “ EL TRIANGULO” y luego en el año 1969 ingresa a la Escuela Nº 4 para dar también una suplencia, y desde allí no paró más hasta su jubilación.
A modo de anécdota recuerda que cuando le tocó dar la primer suplencia no tenia ni delantal, y que la Sra. ana María le presto uno. Allí en el año 1973 ingresa como preceptora en el jardín 903 y recuerda que el personal estaba compuesto por tres personas, la docente, la portera y la preceptora.
Finalmente el 31 de mayo del 2001 llegó la merecida jubilación.
Ella destaca el respecto y los valores que se tenían  entre sus pares tal es así que siendo muy unidas con la vicedirectora, Marta Rivero, ella y Alicia Dela, estaban como maestras de grado, y marta les daba un cuaderno notificándoles el patio que les tocaba para los recreos, y sin darse cuenta les daba siempre el mismo, que era uno exterior de varones y en invierno pasaban mucho frío pero le tenia tanto respeto a su superior que ni por la amistad que tenían  se animaron nunca a decirle que les cambiara  el patio, es así que pasado los años se lo recriminaron a lo que ella asombrada respondió que  involuntariamente había hecho  eso y porque no se lo habían  hecho notar.
Hoy pasados los años, toti sigue con el mismo entusiasmo hablando de sus días pasados por la escuela y seguramente siempre estarás con el lápiz y la goma en la mano dispuesta a enseñar a algún nieto o bisnieto,.......... porque docente no se hace, SE NACE


MIRTA ESTHER ORELIA
Casada con Luis Guido Leani con quien tiene tres hijos, Luis Alberto, Fanny y Liz, y dos nietos, Guido y Uma.
Se recibió en General Pico en el año 1968, dio clases en San Mauricio, en el Centro de adultos y en el Jardín 903.
Ejerció durante  24 años sin ser nombrada y para poder obtener el nombramiento debió dictar clases en San Mauricio. Sin dudas su personalidad perseverante y tenaz hizo que no declinara en su objetivo.
Cuando le preguntamos sobre una anécdota enseguida recordó las épocas compartidas con sus colegas y amigas y entre tantas cosas recordó cuando una vez que vino la inspectora y solicitó un trabajo que tenían que presentar, y ante la sorpresa de todos Irma Rodríguez, salió al cruce diciendo, “seguramente ya esta en América”… cuando se retira la inspectora, Mirta le pregunta…donde esta el trabajo??? A lo que Irma contestó: No se si esta o no el trabajo, pero hay que hacer quedar bien al Director.
Con respecto a sus alumnos guarda muchos recuerdos hermosos, como el de un alumno de 1º grado que cuando terminaba el año le hizo un regalo que consistía en un escrito de su puño y letra. Fue tal la emoción que no pudo contener las lágrimas.
Cuando el alumno la ve llorar se asusta, y ella para consolarlo le dice: no te preocupes Lucas son.. lágrimas dulces..! y el sorprendido responde…Yo pensé que las lágrimas eran saladas….
Así  ejerció durante 26 años su amada profesión de Docente  Mirtha Esther Orelia.


YOLANDA BEATRIZ ISOARDI
Tiene  4 hijos, Yésica, Noelia, Diego, Andrea. Ellos le dieron  dos nietos  Juan Esteban y Valentina.-
Se  recibió en la Facultad de Ciencias Humanas de General Pico (La Pampa) en el año 1975 siempre trabajo en el establecimiento del Jardín de Infantes 903.
Su paso por esta institución esta marcado por  los recuerdos  de los primeros días de clase cuando todos los niños llegaban llorando y al mes ya estaban todos adaptados y era todo alegría.-
Una  de las cosas que tiene muy presente son los momentos vividos cuando no tenían su  edificio propio y se hacia muy difícil dar clases, donde ahora funciona la Delegación Municipal, porque no se tenía espacio por ejemplo   para  que  en los recreos  los chicos corretearan. Hasta que por fin con gran satisfacción llega la nueva casa del Jardín 903 y ella tuvo la suerte de participar de ese estreno.
Hoy ya disfrutando de su jubilación, ve con gran orgullo como creció su querido Jardín de Infantes.-


Edith O. Sterponi

Nació el 26 de febrero de 1951, en la localidad de González Moreno, donde reside actualmente
sus padres, Elva López y Nelson Sterponi.
Su familia actual esta  compuesta por Horacio Alberto Guirao, su esposo, y Ezequiel y Mariana sus hijos además cuenta con una  nieta : Catalina .
Se recibe en Gral Pico como Docente de música,  comienza a trabajar en el jardín de infantes  Nº903 en el año 1977.
Esta fue su pasión y disfruto  mucho de los pequeños del jardín de cuales tiene gratos recuerdos y alguna que otra anécdota  como por ejemplo una que ocurrió en la salita roja, que tenia un canario que se llamaba chufi, muy cantor. un día llega  la  inspectora  Celita que iba  con una pila de cuadernos y se le caen arriba de la Jaula,  el pajarito quedo como muerto, viene la portera  Cristina   corriendo y me dice se  murió CHUFI!!!!!  Lo llevo al  veterinario pero  cuando regresa con cara de alegría, dice: estaba  desmayado!!! y a los chiquitos les volvió la sonrisa .
se jubila en el año, 2007 se jubila en el mismo establecimiento.  

 

 

González Moreno: Reconocimientos a Docentes Jubilados