Ud. está aqui:   Inicio Noticias El Distrito

Buscá en el Archivo de MasterNews

Reconocimientos a Establecimientos Agropecuarios en Roosevelt Imprimir
Usar puntuación: / 7
MaloBueno 
Lunes, 13 de Diciembre de 2010 18:10

Se realizó dentro del marco del Centenario del Distrito de Rivadavia y en los festejos de los 97 años de la creación de Roosevelt el merecido homenaje a los establecimientos agropecuarios y sus propietarios en la localidad. Aquí te mostramos y contamos cada uno de ellos.

Aquí te contamos porque fue reconocido cada uno de los establecimientos y sus propietarios.

RECONOCIMIENTO ADOLFO ALFONSO DEL ESTABLECIMIENTO “EL EUCALIPTO”

Fueron sus padres, Andrés Alfonso y Pilar Seisdedos, los que junto a su hijos: Angélica, Nélida, Luisa, Adolfo y Fernando llegaron a 
poblar los campos de Roosevelt.-
Se establecieron aquí porque las tierras eran mejores que las que 
tenían en otra zona.-
Y  así fue, porque hoy, ADOLFO ALFONSO y su esposa ELISA GLADYS TORNES, viven en el mismo campo, en “EL EUCALIPTO”
superándose día a día.- 
Para Adolfo Alfonso, el reconocimiento, en este Año del Centenario del Partido de Rivadavia, y en el aniversario de la fundación de Roosevelt, por su permanencia en estas tierras, que hace tantos años, sus padres eligieron para vivir.

RECONOCIMIENTO A ORLANDO MAGIN ALIJA ESTABLECIMIENTO “DON ORLANDO”

En el año 1920, llega la familia de Orlando Magín Alija, a los campos de Roosevelt.-
Ellos son, sus abuelos paternos:
Baldomero Alija y María López, su papá Magín y su tío Salvador.
Y sus abuelos maternos:
Armando Comasco y Luisa Maccarini.-
Porque trabajaron siempre, con el mismo entusiasmo del principio, porque amaron estas tierras, porque ayudaron a crecer a esta Patria chica, hoy, en el año del Centenario del Partido de Rivadavia y el Aniversario de la fundación  de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: Orlando Magin Alija

HORACIO MANUEL  ALONSO         Establecimiento “EL TALERO”

Fueron sus bisabuelos,  FERNANDO FELIPE ALONSO y  MARIA MAQUEZ,  los que llegaron a “Las Cañas” por el año 1910,  en  estos campos vivieron junto a sus hijos.-
Porque continúa trabajando las tierras  que le dejaron sus padres, Asunción Alonso y Angel Alonso, porque permanece en ellas, y porque forma parte de una familia de pioneros.

RECONOCIMIENTO  A  ANACLETO CESARE   -  “DON CARLOS”

Fue el abuelo Carlos Césare, carpintero en Berlín, Alemania, que llegó en 1895 a la Argentina.-
En 1906 llega a San Mauricio, en Meridiano V, habla con Scala y le alquila 600 Has.
En 1910 le entrega a cada hijo, campo y 40.000 pesos.-
Esta es la historia, en muy pocas palabras de Anacleto Césare, que a sus 95 años, guarda en su memoria, su vida junto a su familia, en estas tierras que le vieron nacer.-
El reconocimiento, en este Año del Centenario del Partido, y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, para un poblador que fue testigo del crecimiento de esta Patria chica.

RECONOCIMIENTO  A PEDRO RICARDO DEMATEIS - ESTABLECIMIENTO “DOÑA CARMEN”

Fueron José y Héctor Olazabal, los primeros pobladores de esta familia.-
Pedro Ricardo Demeteis, se casa con Carmen Olazabal, y viven junto a sus hijos, en unas quintas de su propiedad, próximas al pueblo.-
Porque eligieron quedarse, porque la familia Demateis, continúa diciendo PRESENTE, trabajando y participando, en este Año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: Pedro Ricardo Demateis

RECONOCIMIENTO A  ALBERTO FERMIN ERREA - ESTABLECIMIENTO “LAS ACACIAS”

Los pioneros, Don Bartolomé Errea y Doña Justa Esnal llegaron a la Colonia San Marcelo por el año 1908 y formaron una gran familia con sus 10 hijos.-
Uno de sus hijos, Alberto Fermín, nacido el 7 de diciembre de 1915, es quien compra estos campos.-
Nació, creció y trabajó siempre en estas tierras, lo acompañó su esposa Elda Lidia Brambilla, Directora de la Escuela Nº 13 del El Balde.-
Hoy, a pocos días de cumplir sus 95 años, dueño de una memoria impecable vive rodeado por sus hijas Elina y Ethel y su nieta Luciana.-
En este Año del Centenario del Partido y en el aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a ALBERTO FERMIN ERREA, por su participación, por su hombría de bien y porque ayudó a que esta Patria chica, fuera, cada día,  el mejor lugar para vivir.-

RECONOCIMIENTO A JUAN CARLOS FARIAS

Fueron sus abuelos paternos,  Félix Hector Farías y Emelina Perez, los que por el año 1925, ya eran pobladores en la zona.-
Su vida transcurrió junto a sus padres y hermanos, Dominga, Elida y Héctor Guido.-
Porque ha trabajado estas tierras, porque permanece en ellas, en este Año del Centenario del Pardito de Rivadavia y en el aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a:  Juan Carlos Farias.

RECONOCIMIENTO  A ADAN  GETTE - PEDRO SCHWINDT      - “DON PEDRO” - DANIEL SCHWINT        - “LOS TIOS”

Los campos de la colonia, estaban habitados por más de cien familias de chacareros, y predominaban los colonos italianos y españoles. Sin embargo, en un sector de la “Colonia El Triángulo”, la mayoría de los colonos eran ruso alemanes.-
Es el caso de las familias GETTE y SCHWINDT.-
Fueron Adan Gette y Ana Meyer – Jorge Schwindt y Regina Meyer-
Juan Schwint y María Muller, todos ellos, llegaron a la Argentina con sus padres y hermanos entre los años 1903 y 1910.-
En el año del Centenario del Partido y en los festejos del Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los hijos de aquellos inmigrantes que con esfuerzo, hoy conservan los campos de su familia.-

RECONOCIMIENTO A LA FAMILIA DE ANDRES de PEDRO

Fue por el año 1912, cuando Alonso de Pedro y Tomasa Diego, junto a sus hijos: Andrés, Alfonso, Amelia, Celia, Nélida y Eloina, se establecen primero, en el campo “La Cautiva”, en el Partido de Pellegrini y luego en parte del campo “La Angelita”, cerca de Sundblad, que con mucho sacrificio, logran comprar.-
Hoy, es la familia de su hijo, Andrés de Pedro, quienes mantienen esas tierras.-
Recordamos la participación  de Andrés de Pedro, ocupando el cargo de Delegado de Roosevelt, desde 1967 hasta 1973 y luego desde 1976 hasta 1984.- 
El reconocimiento, en este Año del Centenario del Partido, y en el Aniversario de la fundación  de Roosevelt, para su esposa, la señora Isabel Domínguez y su hijo Carlos de Pedro.-

RECONOCIMIENTO  A  OSCAR ADOLFO MARTINEZ - ESTABLECIMIENTO “HARAS LOS CUATRO SOLES”

Doña Etelvina Martín de Marcos e hijos, la familia materna, los que compraron los campos.-
Oscar Adolfo Martínez, que comparte con su hermana Silvana, esta propiedad, vive en el establecimiento HARAS LOS CUATRO SOLES con su familia.-
Su vida transcurre en estas tierras, tratando de superarse día a día, formando parte de la población rural de la zona.-

RECONOCIMIENTO  A  OSCAR AMADEO ERDOZIA - ESTABLECIMIENTO “SANTA PAULA”

La familia  Erdozia llega con su familia a Quemú –Quemú en el año 1914, luego en 1923 pasa a alquilar 600 Has. en El Balde.-
Uno de sus hijos Amadeo, junto con su hermano Carlos, compran tierras próximas a Roosevelt, hoy esos campos son propiedad de su hijo Oscar Amadeo Erdozia.
Por pertenecer a una familia que participó activamente en las luchas por los derechos de los chacareros y por conservar el legado de sus padres, en el Año del Centenario del Partido, y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce al señor: OSCAR AMADEO ERDOZIA

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE ARMANDO MARTINEZ SUAREZ - ESTABLECIMIENTO “EL MATACO”

Oriundos de Trenque Lauquen y con ansias de prosperar, se enteran que salen campos a remate y viendo las aptitudes de la tierra se realiza la compra de las mismas.-
Fue por el año 1944, construyen la vivienda, y los abuelos Segundo Martínez Suarez y María Antonia Brucart, se instalan en ellos con
sus hijos.-
Hoy explotan “El Mataco”, Irma Hernández, Mirta y Rubén Martínez, la familia de Armando Martínez Suarez.-
Porque poblaron y trabajaron estos campos, con la esperanza de forjar para sus hijos, un futuro mejor.
En el año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a la familia de : ARMANDO MARTINEZ SUAREZ 

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE ATILIO MACCHION - ESTABLECIMIENTO “DON ATILIO”

Porque les gusto la zona, José Lopena y su esposa Inés Blencio
eligieron estas tierras para vivir.-
Su hija, Angela, se casa con Atilio Macchión y todos juntos, trabajaron para ver crecer esta Patria chica.-
Hoy son sus hijos: Oscar, Graciela, Mario y Ana Macchión, los que conservan el campo.-
Por permanecer y trabajar, por soñar y creer en un mundo mejor,
en el año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a la familia  de Atilio Macchión .-

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE DEMETRIO MENDEZ - ESTABLECIMIENTO “EL PORVENIR”

Hacia 1912, buscando trabajo, primero como peón de Scala, llega        a la zona, Juan José Manuel Mendez .-
Luego se casa con María Sánchez y forman una familia, junto a sus hijos, Demetrio, Cecilia, Juan y Fermina.-
Hoy, son los hijos de Demetrio Mendez y Martina Echeverría, los que conservan las tierras,  ellos son: Nidia, Norma, Juan José, María y Ruben MENDEZ.-
En el año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los nietos de Juan José Manuel Mendez, por la  perseverancia, por participar y porque aprendieron de sus padres, a amar estas tierras donde crecieron.-


RECONOCIEMIENTO A LA FAMILIA  DE FAUSTINO MANGAS

Fue Don Gaspar Mangas junto a su hermano, vino a estos campos.
Formó una familia junto a Doña Alfonsa Ruíz,  quedó viudo muy joven a cargo de sus cuatro hijos pequeños.-
Con el tiempo, compra con dos de sus hijos, Faustino y Miguel las tierras que había alquilado muchos años.-
Hoy, la esposa de Faustino,  Rosaura Valderrey,  junto a sus hijos,
Hugo, Norma, Miguel  Angel  y  Miriam, acompañada de sus nietos y bisnietos, conserva  la propiedad.-
Por su permanencia en estas tierras y su aporte al crecimiento de esta Patria chica, en el Año del Centenario del Partido de Rivadavia, y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a la familia de FAUSTINO MANGAS.-

RECONOCIMIENTO  A  FAMILIA DE FELIPE MATALUNA - “DON FELIPE”

Fueron sus abuelos, Felipe Vicente Mataluna y Ana María Ladaga
Los que junto a sus hijos Felipe y Andrés,  los que trabajaron para que las tierras que ocupaban fueran propias.-
En el año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a quien hoy conserva los campos de su familia: LAURA SILVIA MATALUNA

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE GUILLERMO CERVERA y ROSA CESARE

Fueron los abuelos Guillermo Cervera y Rosa Césare, los primeros pobladores de “Don Guillermo”.-
Aquí nacieron sus hijas, Ofelia, Norma, María Teresa, Haydee y su único hijo varón: Guillermo José.-
Guillermo José Cervera arrendó el campo de sus padres y también formó una familia numerosa.
Se casó con Liudmila Calvo, maestra y Directora de la Escuela 14 y luego de la Escuela Nº 8 de Roosevelt.-
Allí, nacieron sus hijos, Guillermo Gabriel, José Federico, Adrián Ezequiel y Hernán Maximiliano.
Toda su vida dedicada al trabajo del campo, y por consiguiente, sus hijos, hoy se dedican a tareas rurales.-
Y, vamos a hacer un alto en el camino, para recordar a Guillermo Cervera, que nos dejó hace unos años, hermano, al vecino, al padre, al abuelo, al compañero de toda la vida.-
Hoy en el año del Centenario del Partido, y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a una familia que siempre, estará presente en estos campos. RECONOCE A LA FAMILIA DE GUILLERMO CERVERA Y ROSA CESARE.

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE JORGE ENRIQUE MORALEJO

En estos campos de Roosevelt, formaron su hogar, los abuelos Benjamín Moralejo y Basilia Luz Linares, junto a sus hijos: Lila, Héctor, Benjamín, Alfredo, Carmen y Jorge Enrique.-
A Jorge Enrique, le corresponde el lote 31,  “La Chacra de Moralejo” y en ella trabajó junto a su esposa,  para dejarle a sus hijas, el legado de sus padres y para que continúen creciendo, en estos hermosos campos de Roosevelt.-
En el año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a la familia de: JORGE ENRIQUE MORALEJO-  Dora, Olga, María Luisa, Adriana y María Luz .-

RECONOCIMIENTO  A  EDUARDO JOSE NEIRA  - “LA ERNESTINA” - LIDIA – NESTOR- ADALBERTO Y MONICA NEIRA - “LA CHACRA DE ANDRES”

El abuelo, José Neira, llega al campo de Erdozia para trabajar de peón y al poco tiempo entra en romance con María, la hija del patrón.
Se casan y nacen sus hijos: Eduardo, Andrés, Roberto, Rubén, Ofelia, Ana María y Hugo, formando una  gran familia .-
Un préstamo de Pedro Duhalde y Cia. le permite comprar 400 Has.
Hoy recordamos a:
Andrés Francisco y su esposa  Adela Guerediaga que vivieron en el campo hasta su fallecimiento.
Sus hijos son Lidia, Catín (Néstor), Adalberto y Mónica, quienes continúan explotando las tierras y es Catín el que permanece en ellas.-
Su otro hijo:
Eduardo José ( padre de Eduardo Neira de La Ernestina), casado con Ofelia Cervera, se desempeñó como Delegado Municipal en Roosevelt, desde el  3 de julio de 1946 hasta el 20 de octubre de 1955 , y entre otras cosas, una de sus obras fue plantar los árboles que están en la avenida a la entrada del pueblo.-
Porque recuerdan con cariño a sus padres y abuelos, y porque sus raíces están en estos campos a los que siempre vuelven.-
En el año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los señores. EDUARDO MARIO NEIRA, NESTOR, LIDIA, ADALBERTO Y MONICA NEIRA

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE JUAN BAUTISTA FALCO

Vecino de las familias de Fernando Martín, José Méndez y Moralejo, es el abuelo paterno, Alejo Falco, quien llega a estos campos.-
Hoy, son sus nietos, los hijos de Juan Bautista Falco y Luisa Camilletti:  Juan, Margarita y María Falco, los que continúan trabajando para que sus hijos tengan, un futuro mejor.-
Porque aprendieron a amar estas tierras y porque permanecen en ellas, en este Año del Centenario del Partido y en el Aniversario dela fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: Juan, Margarita y María Falco.-

RECONOCIMIENTO  A  GLADYS, HECTOR, LUIS, ISIDORO  Y MANUEL TORNES - ESTABLECIMIENTO “DOÑA CLOTILDE”

Los abuelos José Tornes y Elisa Prox, llegaron desde Alemania con cuatro hijos y se instalaron en la zona de Mira Pampa en 1935.-
Marcos, Luis y Jorge Tornes fueron los primeros en tener sus tierras.
Clotilde Yobizzi, viuda de Manuel Tornes, tuvo la oportunidad de comprar su campo con un crédito y hoy son sus hijos, los que continúan trabajando para superarse día a día.-
En el Año del Centenario del Partido y en los festejos del Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los señores: GLADYS, HECTOR, ISIDORO, LUIS Y MANUEL TORNES 

RECONOCIMIENTO  A  LA FAMILIA DE RICARDO FERRERO - ESTABLECIMIENTO “SAN VICENTE”

 Don Vicente Ferrero y su esposa Luisa Curti, se casaron en el año 1908 y se establecieron en estas tierras, en busca de trabajo y progreso.-
Luego llegaron los hijos y la familia se integró al grupo de chacareros que día a día, poblaban los campos.-
Recordando a los abuelos, que abrieron los primeros surcos, que plantaron los primeros árboles, y que soñaron con un país mejor para sus hijos, hoy, en el marco del Centenario del Partido y el aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a la familia de RICARDO FERRERO.-INOCENCIA MENDEZ – MARIA ELENA E INES FERRERO

RECONOCIMIENTO A LA FAMILIA  DE  JUAN DE LA CRUZ SERAPIO BLANCO.

La familia Blanco llega a la zona en el año 1912.
Son los abuelos paternos Don Francisco Blanco y Vicenta Ramos y los abuelos maternos: Tomás Montero y Angela Fontanillo, los pioneros.-
Don Serapio Blanco y su esposa Delfina Montero, llegan a la chacra, buscando progresar, con la ilusión de algún día tener su propia tierra y trabajar para formar un país mejor.-
Hoy, su hijo Osvaldo vive en el campo con su esposa Estela Falco y mantiene la propiedad junto con sus hermanos Raúl, Ilda, Estela y Hugo.-
En este Año del Centenario del Partido, y en los festejos de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los hijos de: SERAPIO BLANCO  y DELFINA MONTERO

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE VALENTIN PERSONA - “LA LITA”

Cuando por el año 1913, se funda el pueblo de Roosevelt, Valentín Persona y María Luisa Prieto, ya vivían en la zona junto a sus hijos:
Lino, Petronilo, Gregoria y Felicidad.-
Cuando Scala les alquilaba y les vendía desde la semilla para sembrar hasta el azúcar, la harina y la yerba.-
Cuando la panadería más cerca estaba en el Meridiano.-
Hoy solo quedan los herederos de esta gran familia, y en este año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a una familia de pioneros: LA FAMILIA DE VALENTIN PERSONA, JOSE OSCAR FIGUERUELO Y ANICETO AMADOR VIGNOLI

RECONOCIMIENTO  A LA FAMILIA DE MIGUEL  Y JAIME RAMIS

Los abuelos llegaron en el año 1911 a estos campos, Miguel Ramis y Margarita Strañi y le dieron cinco hijos a estas tierras:
Miguel, Margarita, Mateo, Catalina y Jaime.-
Juntos trabajaron y participaron, en la Federación Agraria, defendiendo los derechos de los chacareros, en la Cooperativa Agrícola Ganadera, con afán de superarse y crecer.-
Miguel, se casó con Sara Torandell y hoy son sus hijas, Marta y María Esther quienes administran el campo “La Sarita”.-
Jaime, se casó con Irma Ghisolfo y nacieron:  Myriam, Daniel, Néstor y Flavia.-
Porque formaron una gran familia, porque sus hijos continúan trabajando para progresar, y porque saben que en estas tierras de Roosevelt, están sus raíces.
En el año del Centenario del Partido y en el aniversario de la fundación de su pueblo, la Municipalidad de Rivadavia reconoce a: MARTA Y MARIA ESTHER RAMIS, IRMA GHISOLFO DE RAMIS – DANIEL, NESTOR, MYRIAM Y FLAVIA RAMIS

RECONOCIMIENTO  A EDGAR NICOLAS  Y ABEL LUIS  PACHECO

En campos de la Colonia “Los Graneros” se establecen Pablo Pacheco y María Francisco por el año 1935.-
Los acompañan en esta empresa, sus hijos, Miguel, Rodolfo, María Ignacia, Pablo, Nicolás y Luis.-
Hoy trabajan las tierras, los hijos de Nicolás, Pablo y un nieto de Rodolfo.-
El reconocimiento, en este año del Centenario del Partido, y en los festejos de la fundación de Roosevelt, para los descendientes de una familia que eligió estos campos, para hacer realidad sus sueños de tener, la tierra propia.-   EDGAR NICOLAS PACHECO  Y ABEL LUIS PACHECO

RECONOCIMIENTO  A  SEGUNDO UBALDO GALARZA -   “LO DE UBALDO”

Fueron sus abuelos Galarza y Erdozia los que por el año 1914, se afincaron en campos de Quemú-Quemú.-
Luego sus padres: Segundo Galarza y Graciana Erdozia, junto con sus hijos, Héctor, Alberto, Ema y Ubaldo, llegan a la Colonia San Marcelo.-
En esas tierras, en La Chacra de Ubaldo”, está la historia de su familia, de sus vecinos y de su pueblo, por eso permanece en ellas.-
En el Año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce al señor: SEGUNDO UBALDO GALARZA

RECONOCIMIENTO A FRANCISCA ESTEBAN DE GALLEGO

Francisca Esteban de Gallego, nació el 5 de febrero de 1920,
Vivió siempre en estos campos de Roosevelt, junto a sus padres, Alonso Esteban y María Rodríguez y sus hermanos Juan Manuel, Alonso y José.-
Se casó con Florentino Gallego, y mantiene con sus hijas, Hilda, Mari y Ester, las tierras que compraran hace muchos años.-
Su nieto, Marcelo Faur, está a cargo de la explotación del establecimiento.-
El reconocimiento, en este Año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de Roosevelt, para Francisca Esteban y su familia, porque continúan colaborando con el crecimiento de esta Patria chica.-
 

RECONOCIMIENTO  A ENRIQUE EDUARDO   GARCIA

Fueron sus padres, Enrique García Neira y Antonia Sancho, los primeros propietarios de estos campos en la Colonia El Balde.-
Hoy Enrique García continúa en ellos.-
Porque ama estas tierras que lo vieron nacer, porque es su modo de vida y porque en ellas están los recuerdos de su familia,  en este Año del Centenario del Partido, y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: ENRIQUE EDUARDO GARCIA

RECONOCIMIENTO  A TOMAS Y LORENZO GARCIA

La familia de Garcia se establece en estos campos por el año 1914.-
Tomás, nació el 10 de febrero de 1926 y Lorenzo (Tito) el 3 de junio de 1932.-
Además de ser productores agropecuarios, Lorenzo, fue el primer empleado de la Cooperativa Agrícola Ganadera en 1952 y unos años después fue presidente de la misma entidad.-
Luego fue Delegado y Consejal, participó de las actividades del Centro Juvenil Agrario .-
Por su parte, Tomás participó en las luchas para defender a la gente de campo, desde la Federación Agraria Argentina (Filial Roosevelt).-
Porque siempre se brindaron a la comunidad, trabajando para ver crecer esta Patria chica, en el Año del Centenario del Partido, y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: TOMAS Y LORENZO  GARCIA

RECONOCIMIENTO  A MIGUEL, HECTOR Y GABRIEL GROSSO

Fue por el año 1946, cuando Miguel Grosso y Ezequiela Martínez se establecen alquilando campos en colonia San Marcelo.-
Son las tierras que hoy conservan sus hijos Miguel, Héctor y Gabriel.-
Es Rodolfo Miguel Grosso, uno de los hijos de Miguel quien administra el establecimiento.-
Porque a lo largo de esto años, han sabido conservar el legado de sus padres y abuelos, en el año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a : MIGUEL, HECTOR Y GABRIEL GROSSO

RECONOCIMIENTO  A ROBERTO Y EDUARDO HERNANDEZ - ESTABLECIMMIENTO “DON ELISEO”

Eliseo Hernández y su esposa Patrocinio Marcos, llegan a esta zona en el año 1927.-
Hoy son  Roberto y Eduardo Hernández, los que junto a sus hijos continúan al frente de “Don Eliseo”.-
Porque aprendieron a trabajar estas tierras, siempre unidos, aunando esfuerzos, para ver crecer a esta Patria chica.
En el año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación  de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: ROBERTO Y EDUARDO HERNANDEZ

RECONOCIMIENTO  A EULOGIO  HERRERO – ESTABLECIMIENTO “SAN CARLOS”, RAFAEL HERRERO – ESTABLECIMIENTO “LA NELIDA”

Eulogio Herrero, nacido el 4 de mayo de 1915 y Rafael Herrero, nacido el 15 de junio de 1925, vivieron siempre en los campos que comprara su familia, cerca de Mira Pampa.-
Actualmente viven en la ciudad, pero guardan en su memoria, los momentos en los que junto a sus padres y hermanos, trabajaban estas tierras.-
Hoy colabora  en la administración de los establecimientos, su sobrino, Horacio Herrero.-
Por sus años de permanencia y por colaborar en el crecimiento de esta Patria chica, en el Año del Centenario del Partido, y en el Aniversario de la fundación  de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los señores:  EULOGIO Y RAFAEL HERRERO

RECONOCIMIENTO  A  NELSON NICOLAS MARTIN

Fueron sus padres, Juan Manuel Martín y Emerita Delgado, los que por el año 1936, vinieron a esta zona.
Como estas tierras resultaron buenas para la agricultura y la ganadería, decidieron quedarse.-
Hoy, es uno de sus hijos Nelson Nicolás, el que continúa al frente del establecimiento.-
Su vida ha transcurrido en estas tierras, las alegrías, las penas y los sinsabores, y siempre, con fe y esperanza, salió adelante.-
Con la esperanza de dejar, para las nuevas generaciones, un mundo mejor.-
En el Año del Centenario del Partido de Rivadavia, y en el Aniversario de la fundación  de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a. NELSON NICOLAS MARTIN

RECONOCIMIENTO  A OSCAR ALBERTO Y CESAR MAYORAL - ESTABLECIMIENTOS “DON BARBA”  Y “EL SOLITO”

Ellos son los hijos de Victoriano Mayoral y Elicia Hernández, Oscar Alberto, que vive en el establecimiento “Don Barba” y
César es  propietario de “El Solito”.-Desde hace casi 40 años, viven en estos campos de Roosevelt. Ha los que llegaron con sus padres.-
Porque ellos han decidido que este, es SU LUGAR EN EL MUNDO, hoy, en los festejos del Año del Centenario del Partido y el aniversario de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: Oscar Alberto y César Mayoral

RECONOCIMIENTO  A ISMAEL PRADA Y FAMILIA DE FELIPE PRADA

Ricardo Prada y Francisca Alonso, provenían de la zona de Miguel Cané, donde ya tenían campos.-
Llegaron con sus jóvenes hijos: Felipe, Ismael, Emma, Ricardo y Francisca.-
Vieron a Roosevelt, como una oportunidad económica, y con el tiempo, les resultó óptimo ese suelo para permanecer y formar sus familias.-
Felipe y Dominga vivieron siempre en el campo. Actualmente Dominga Farías, es la dueña de “El Recorte” y visita estas tierras con frecuencia.-
Ismael ha dado paso a su hijo Ariel, que trabaja el campo.-
Porque llegaron pensando en el negocio del campo y se dieron cuenta de que este, era su lugar en el mundo.-
En el año del Centenario del Partido, y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a: ISMAEL PRADA y  A LA FAMILIA DE FELIPE PRADA

RECONOCIMIENTO  A SALVADOR BENITO CONRADO RAMIS - ESTABLECIMIENTO “EL REFUGIO”

Los primeros pobladores:                                                                      
JUAN RAMIS FONT y CARMEN VENTOS
Salvador recuerda, aquellos años jóvenes, cuando con mucho sacrificio, con sus padres y hermanos, consiguieron UNA CHACRA PARA CADA UNO.-
Hoy conserva sus tierras, atrás quedaron las sequías y las inundaciones.-
Porque trabajó y participo, porque siempre vivió en estos campos, en el año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce al señor:SALVADOR  RAMIS

RECONOCIMIENTO  A  LA FAMILIA DE FERNANDO MARTIN - ESTABLECIMIENTO “LOTE 13”

Fernando Martín y su esposa Petra, llegan a esta zona, desde Intendente Alvear, en el año 1932.-
Junto a sus vecinos, lucharon para lograr progresar.
Uno de los integrantes de esta familia, Tomás (Cholo) Martín, defendió siempre los derechos de los chacareros.-
Hoy la firma Martín Hnos. está integrada por Esther, Margarita Martín y sus sobrinos.-
En el Año del Centenario del Partido y en el Aniversario de la fundación de Roosevelt, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a la familia de Fernando Martín.-

RECONOCIMIENTO  A  ADOLFO ROBERTO SERVERA

Los primeros pobladores de la familia, allá por el año 1914, fueron sus abuelos, Francisco Servera y Polonia Sancho, junto a sus hijos, Jaime, Francisco, Benigno y  Catalina.-
El trabajo y la perseverancia han hecho, que  los campos continúen en la familia.-
Hoy, Adolfo Roberto y José María Servera, hijos de Jaime, son los propietarios.-
El reconocimiento de la Municipalidad de Rivadavia, en este año del Centenario del Partido y en el aniversario de la fundación de Roosevelt, para los pioneros y también para quienes, a pesar de todo, siguen viviendo en sus campos.-

RECONOCIMIENTO  A  FAMILIA DE ANTONIO SIMON - “DON ANTONIO”

Antonio Simón se establece en 1927 en la Colonia Drysdale, en el año 1933 se casa con Angela Mangas y alquilan en mayo de 1933,  los campos que sus hijos poseen en la actualidad.-
Ellos Neda Etel, Juan Nicolás e Irma SIMON.-
Porque aquí formaron sus familias, y aquí nacieron sus hijos y sus nietos, porque compartieron las penas y las alegrías con sus vecinos de Roosevelt y porque juntos trabajaron para edificar un futuro mejor.
En este Año del Centenario del Partido, y en los festejos del aniversario de su pueblo, la Municipalidad de Rivadavia, reconoce a los señores: NEDA ETEL , JUAN NICOLAS E IRMA SIMON

 RECONOCIMIENTO A:  RUBEN SETIMO VITALE - ESTABLECIMIENTO: “DON TITO”

Por el año 1940, llega desde Berutti a la zona de Colonia El Balde, Doña María MAGGI viuda de VITALE, con sus nueve hijos.-
Un ejemplo de vida, una mujer que soñaba para su familia, un futuro
mejor, y que trabajó duramente junto a sus hijos para lograrlo.-
Hoy, es uno de ellos, RUBEN SETIMO VITALE, que a sus 85 años,  
es el propietario, y su hijo Sergio, es quien permanece en el campo.-
El reconocimiento de la Municipalidad de Rivadavia, en el año del Centenario del Partido y en los festejos del aniversario de la fundación de Roosevelt, para RUBEN SETIMO VITALE, y el recuerdo para una madre que supo guiar a su familia por el buen camino.- 


 

Reconocimientos a Establecimientos Agropecuarios en Roosevelt