Ud. está aqui:   Inicio Noticias El Distrito

Buscá en el Archivo de MasterNews

"Me comprometo a que aportemos un millon de pesos para comenzar con las obras de la residencia y que el año que viene puedan inaugurar el ciclo lectivo en un colegio con su propia casa estudiantil" Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Sábado, 26 de Marzo de 2011 21:08

El Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Dominguez realizo estas declaraciones en el acto que se desarrolló en el mediodía del sábado en la localidad de Fortín Olavarría donde llegó para entregar un subsidio que permita a la Escuela Agropecuaria la realización de diferentes proyectos productivos.

Dijo Dominguez:"Con Héctor Luis Trucco me algo que va más allá de la función, somos hermanos del alma, de muchísimas horas duras, no tan duras también. Cuando me hizo esta invitación yo gustoso sabía que iba a volver en algún momento a América y le agradezco a Sergio Buil, que fue un caballero en los momentos difíciles, porque nunca trabajo solo, trabajamos juntos para resolver el problema que tenía la gente y en ese momento era muy duro porque teníamos agua por todos lados y la desgracia nos desbordaba por todos lados y veíamos como se quebraban ilusiones, como la naturaleza se ensañaba con nosotros y teníamos la impotencia de no poder dar las respuestas que la gente quería y la naturaleza se llevaba nuestros mejores esfuerzos".

"Dos cosas me parecen importantes - dice Julián Dominguez - en el porque de los colegios agrotécnicos, cuando me hago cargo del Ministerio  en un momento bastante más difícil en la relacionan con la dirigencia agropecuaria, yo estaba convencido que lo primero que había que hacer era dejar atrás las cosas que nos separaban y comenzar a trabajar con aquellas que nos acercan y vale la pena trabajar juntos. Eso no nos llevaba a ningún lugar, le quitaba visibilidad a lo bueno que estaba pasando por el lado del sector agropecuario. También asistimos a un momento en donde la humanidad requiere imperiosamente que Argentina junto con los otros países de nuestra América Latina, Brasil, Uruguay, parte de Bolivia, provea proteínas y alimentos al mundo, hoy la población mundial es de 6.500 millones  de habitantes de los cuales 1.500 no llegan a satisfacer sus necesidades primordiales de alimentarse y en los próximos 40 años la población mundial va a crecer a 2.500 millones de habitantes y se estima que dos mil millones de habitantes no tendrán lo necesario para alimentarse. Nuestra zona geográfica, nuestra posición de países del Mercosur van a estar traccionados por un componente determinante que es la demanda mundial de alimentos".

"Ustedes saben que ha pasado en la Argentina, se ha producido una revolucionan tecnológica extraordinaria que la posiciona a la Argentina y al productor argentino como el más competitivo del planeta. A nuestro productor agropecuario la Universidad de Fondau, con la Universidad Austral y la Bolsa de Rosario realizaron un estudio en países que tienen políticas muy similares a la Argentina y la dirigencia agropecuaria de Argentina de entre 35 a 45 años figura como los más competitivos del planeta. Y esto evidentemente ha permitido que este año Argentina haya podido superar los 100 millones de producción y yo tener la suerte de ser el Ministro de Agricultura, pero esto constituye un nuevo punto de partida que tienen que ver  inexorablemente con la educación secundaria y terciaria. Que nosotros tengamos dirigentes y productores agropecuarios tan competitivos ha tenido que ver sin dudas con el sistema educativo. Pero esta claro que hay que doblegar las fuerzas para que el sistema educativo desde la secundaria pueda ver una inteligente articulación entre el colegio secundario y las Universidades de Ciencias Agrarias y de Veterinaria y Agronomía".

"Esto cuesta en el país, porque paradójicamente cuesta que las Universidades articulen con los colegios, incluso nos ha pasado en localidades como Chacabuco, de la cual fui Intendente, vivo allí, fuimos con Darío mi primo a la misma escuela Agrotécnica y a veces hemos tenido problemas de matricula, en Chacabuco, como lo entendemos ? Algo no estamos haciendo lo suficientemente bien o atractivo para que en el lugar que genera trabajo no estemos preparando  a nuestros chicos para que tengan un destino vinculado al desarrollo agropecuario de estas regiones, sobre todo  cuando hay un mundo que tira en la demanda de alimentos y que cada vez va a tirar más. Este es un proceso que no se detiene, pero no por mérito nuestro, no se detiene por la demanda del mundo, el mundo nos va a demandar alimentos y el desafió de lo que nosotros hacemos para hacerlo lo más competitivo posible".

"Parte del futuro de nuestra nación esta en los colegios secundarios, estoy convencido, esta en la tierra , en el sector agropecuario,  esta en el sector agro industrial, esta en la bio tecnología, en los alimentos genéticos pero también esta en como preparemos y como hacer atractiva la formación de nuestros chicos. La Señora Directora  planteaba con una precisión conceptual  extraordinaria los desafíos de la agenda educativa y yo creo que esa agenda educativa es por la menos la agenda educativa por los menos de la década. Y ahí nosotros queremos tener una fuerte articulación con los colegios Agrotécnicos secundarios. Todos los sábados a la mañana elijo para ir a un colegio de estas características, a ver como están, tratar de que sientan que estamos con todo el acompañamiento, Héctor me comentaba al igual que lo hacía el Intendente del sueño de la Residencia para los chicos y por supuesto yo me comprometo a que aportemos un millon de pesos inicial para comenzar con las obras de este emprendimiento y que puedan tener la residencia y que el año que viene puedan inaugurar el ciclo lectivo en un colegio con su propia residencia y todo lo que  necesiten, porque a ver , al estado también nos corresponde ser gerentes y les garantizo que he visitado colegios o residencias de chicos donde los chicos están mucho más cómodos en su casa, que atractivo tienen para estar en la residencia ? Nos tenemos que romper el alma para que la residencia sea un lugar atractivo en la fornación de los chicos".

"Quiero hacer también un reconocimiento a CREA , se han comprometido muchísimo, en los colegios Agrotécnicos que voy siempre esta CREA y eso tiene un enorme valor y yo humildemente más allá de cualquier circunstancia me parece que es una labor enorme la que tienen las instituciones agropecuarias, volver a desvincularse con los colegios secundarios, de articular el estudio y la formación para que puedan tener que ver con el trabajo que se hace en el campo pero por sobre todo con esta impronta de volver a discutir el valor agregado que se hace en origen como una forma de generar trabajo, de generar un nuevo concepto de residencia en los lugares de trabajo. Pero después de veintipico años de democracia esta claro que ni un gobierno puede hacer lo que hace la gente ni la gente puede hacer lo que hace el gobierno. Me parece que todos somos aparte de un destino común y tenemos que trabajar juntos para que las diferencias sean cada vez menos diferentes y trabajar en los puntos de intereses comunes, las cosas prácticas. Si uno discute la naturaleza de los Angeles puede perder mucho tiempo y no llegar a ningún lado, si uno fija cosas concretas y comunes me parece que es más fácil. Uno se desintoxica el alma y le dan más ganas de seguir trabajando. Cuando uno empieza a trabajar en la búsqueda de puntos de encuentros estoy convencido que a la Argentina le va a ir mucho mejor. Yo soy parte de una generación, al igual que Buil, que Héctor Luis que nacimos con la democracia y me parece que la mejor manera de servir a la patria, de cumplir con la función es ser un servidor público. Mientras más encunbradora sea el lugar que uno tiene mayor sentido de la vocación de servicio y de la humildad debe tener".

Julian Dominguez termina diciendo:"Estamos para servir, estamos para apoyarlos, me parece que la mejor manera de administrar correctamente los recursos que son de la gente es tratar de que los colegios vuelvan a ser el centro de organización de la sociedad, así que a mi me entusiasma muchísimo cuando hay proyectos, la mejor manera de estar vivo es que uno tenga proyectos, que uno tenga sueños y mucho más fortalecidos son esos sueños cuando hay instituciones como esta en el medio. Siento un profundo respeto por lo que CREA a realizado en el país, por el debate que ha tenido y por la búsqueda siempre de construir en positivo. Me quiero sumar a la ilusión del Intendente, compromiso asumido, con mi amigo Héctor y ojalá que el año que viene en el lugar que estemos cada uno de nosotros podamos celebrar que ustedes tienen la residencia para los chicos del colegio y que tenga toda la comodidad que ellos requieren independientemente de gestiones que vamos a hacer en la provincia, porque ya esta bastante avanzado allí el proyecto, que podamos ver realizado en su primera parte por lo menos el proyecto de la residencia para los chicos".