Ud. está aqui:   Inicio Opinión Columnas

Buscá en el Archivo de MasterNews

Marlene Dietrich y Ángel Garzo, casi una historia de amor Imprimir
Usar puntuación: / 0
MaloBueno 
Domingo, 02 de Abril de 2017 09:06
Por Jorge Pablo Rosolen
 
"Pasaba un día por el Teatro Opera y veo una aglomeración de gente, me acerco y pregunto...
 
-Que pasa que hay tanta gente?
-Está por llegar Marlene Dietrich. Me contestan"
 
Así comienza la historia que me cuenta Ángel en una tarde de miércoles en su "oficina" de la YPF.
Y efectivamente, investigando un poco descubro que Marlene Dietrich estuvo cantando en el Teatro Opera de Buenos Aires el miercoles 12 de agosto de 1959.
 
"Me había comprado un sobretodo largo al estilo de los que usaban esos de la Alianza Libertadora y cuando te lo probabas te preguntaba el vendedor: 
 
-¿lo quiere con o sin ametralladora?" relata sarcásticamente Ángel y en esas palabras describe una época violenta de las tantas que tuvo este país. En ese momento uno de los grupos violentos eran estos nacionalistas entre los que militaron Guillermo Patricio Kelly, Rogelio García Lupo y Rodolfo Walsh, entre otros.
 
"En eso estaba yo cuando se acerca un morocho grandote que se había vestido en el mismo negocio que yo, pregunta y ante la misma respuesta me dice:
 
-Venite conmigo para adelante. Y a continuación avanzando decidido y vociferando se abre paso al son de 
 
-Permiso, abriendo paso, vamos, vamos.
 
La gente nos dejaba pasar tal ves con temor por lo que creía que representábamos, y de esta manera avanzamos hasta la vereda del teatro justo en el momento en que llegaba la alemana. Estaba vestida toda de blanco y muy maquillada. Me pareció un tanto mayor. Se bajó del auto imperturbable y la pudimos acompañar hasta la puerta del teatro donde dio su espectáculo".
 
Para ese año de 1959 Marlene Dietrich tenía 58 años así que el recuerdo que registró Ángel no debe de estar equivocado, él con sus 29 años vio a una mujer grande. La Dietrich era deslumbrante y una estrella de cine enorme al punto que había un estilo de "mujer Dietrich" que representaba esa grandiosidad y belleza.
 
..."Esa noche en el Opera cantó "inspiradas canciones de Hollander para "El ángel azul", "Morocco", y otras célebres películas suyas" como cuenta una crónica, la misma sigue diciendo: 
 
..."Meses después por las productoras Paramount y Universal, me envió una cronología de su trayectoria y excelentes fotos, algunas dedicadas, entre ellas, una de pie en su jeep de la Segunda Guerra Mundial donde colaboró en la United Services Organization (USO) del ejército norteamericano para entretenimiento y asistencia moral del los combatientes, cerca de los frentes de batalla sufriendo privaciones y terribles peligros sin quejarse nunca.
 
En las Ardenas (Bélgica) rodeado su grupo por los alemanes fue rescatada por el general Gavin y sus paracaidistas, salvándose de que la violaran, torturaran y asesinaran, pues rechazó tentadoras ofertas de Goebbels para filmar en Alemania, razón por la cual la llamaron "traidora vendida a los judíos de Hollywood". Los nazis la odiaban. Francia la condecoró con la Legión de Honor, Estados Unidos con la Medalla de la Libertad, e Israel por su lucha antifascista."
 
No le pregunté a Ángel como definiría a la Dietrich, pero si lo hubiera hecho me habría gustado que me conteste con un fragmento del Evangelio de San Lucas: "Nadie enciende una vela y la oculta, sino, que la pone sobre un candelero para que los que entran vean su resplendor" (11,33)
 
La foto de la Dietrich es de esa noche mágica, tal ves si buscamos lo encontremos a Ángel en esa mutitud, la otra es del miércoles mas cercano en el tiempo que también menciono en esta crónica
 
 
 
Marlene Dietrich y Ángel Garzo, casi una historia de amor